Sarmiento Dau, ElianaGoenaga, EloínaOrtiz Caballero, Ana MarlenePedrozo Oliver, Nimia IdaliaSamper Ramírez, CarolinaRodríguez Delaytz, Syndy Nujad2023-04-252023-04-252002https://hdl.handle.net/20.500.12442/12295En el departamento del Atlántico el deporte con mayor número de aficionados es el fútbol, con la misma intensidad es practicado por miles de personas, desde niños, mujeres y hasta adultos mayores, quizás porque es un deporte lleno de ritmo y diversión sumamente afín a la personalidad del costeño. Continuamente nacen las escuelas de formación deportiva, que vinculan al mundo futbolístico a niños que oscilan entre las edades de 5 a· 12 años, dichas escuelas están conformadas por entrenadores y licenciados en educación fisica quienes se basan en la preparación, enseñanza y puesta en práctica de las técnicas y reglamentos típicos del deporte, además del dominio del balón, la destreza y la defensa. Por lo tanto, el trabajo físico se limita al calentamiento; en forma grupal, lo cual indica el total desconocimiento de los métodos de preparación 'corporal al igual que la forma adecuada de evitar lesiones antes, durante y después de fa practica deportiva. Al realizar las valoraciones fisioterapéuticas en el Club ':Deportivo Llanterías Muñoz, se encontró que una varios niños presentaron alteraciones tales como: falta de flexibilidad, fuerza, propiocepción, falta de higiene postura!, lo : que desencadenó alteraciones posturales (Cifosis, Escoliosis, Lordosis, Hiperlordosis, desbalances posturales en general ) que afectan el rendimiento de los niños en el momento de la competencia.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalFisioterapiaFútbolNiñosRol de fisioterapeuta dentro de las categorías prepony, pony, preinfantil e infantil en las Escuelas de Formación Deportiva de Futbol de la ciudad de Barranquilla en el período correspondiente a febrero 2001 - febrero 2002info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis