Hernández Rivera, Eva MariaVega Mejía, Luz Elida2024-10-042024-10-042000https://hdl.handle.net/20.500.12442/15781La evolución de la contabilidad en Colombia se ha dado procurando que las normas que la rigen sean lo más claras y precisas, con el fin de que los usuarios puedan analizar e interpretar las cifras reflejadas en los estados financieros y así obtener los beneficios requeridos. El objetivo fundamental de este trabajo es buscar la forma adecuada de registrar el rubro de valorizaciones dentro de los estados financieros de la empresa. Otro objetivo, es saber como afecta este rubro en la posición financiera del ente económico, la influencia que tiene esta cuenta con terceros y a la vez conocer los beneficios que el ente puede obtener a través de la valorización de sus activos. Como justificación a la gran importancia que tienen las valorizaciones en todo ente económico, se entiende la relevancia que tiene este rubro dentro de los estados financieros, porque por medio de esta cuenta se muestra el valor real de los activos en el mercado a la fecha requerida y esto ocasiona una rentabilidad al ente económico que va a aumentar su patrimonio, aunque no incremente de forma inmediata su activo corriente, para darle más solvencia económica a la empresa, pero beneficia al ente por la posición, credibilidad y respaldo en el mercado.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesContaduría públicaContaduríaValoraciónLas valorizacionesinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other