Ripoll Montiel, JohannaDe La Hoz Henríquez, Félix2024-08-132024-08-132001https://hdl.handle.net/20.500.12442/15166El tema de una seguridad social en Colombia que verdaderamente satisfaga en forma eficiente y con imparcialidad al sector de la clase trabajadora y empresarial desde que se imparte la ley 100 de 1993 cobra el interés de los actores mencionados y llama la atención del gobierno con su cuota de responsabilidad siendo él y el congreso los encargados de regular y emitir normas que permitan llevarla a cabo con diligencia y con el sentido de la justicia que merece este aspecto en la vida y futuro de todo colombiano. Otro aspecto que demanda atención igual al anterior se perfila con la vigencia de la ley SO de 1990 que toca el tema de las cesantías, mismas que son el patrimonio de todo trabajador por un lado y por otro con esta ley se viene a aliviar el cuantioso pasivo que se generaba por la retroactividad que operaba en el pago de las cesantías en cabeza de los patronos. El esquema mencionado que enmarca las pensiones y las cesantías en el país da origen a unas entidades encargadas de administrarlas y tales entidades manejan en este sentido una cantidad de recursos con una importancia que merece la atención y vigilancia del estado desde varios puntos de vista, como, por ejemplo, el laboral, el financiero, el de inversión, etc. Al mismo tiempo el decreto reglamentario 1727 de 1994, obliga a que los fondos de pensiones tengan un revisor fiscal designado por los accionistas de la sociedad y los afiliados.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesRevisoría fiscalClase trabajadoraAuditor integralPensiones y CesantíasRevisoría fiscal en las entidades de pensiones y cesantíasinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other