Salazar Araujo, Eduardo JoséBayuelo Consuegra, Porfirio AndrésHerrán de León, Andrés FelipeSolís Ospino, Álvaro Javier2025-10-232025-10-232025https://hdl.handle.net/20.500.12442/17043Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del Departamento del Atlántico, En Colombia, enfrentan retos estructurales que limitan su participación en mercados internacionales. Aunque representan cerca del 95% del tejido empresarial del país (Confecámaras, 2023), su aporte a las exportaciones nacionales es apenas del 12% (ProColombia, 2023), lo que evidencia una brecha significativa entre su presen- cia local y su proyección global. Este trabajo tiene como propósito examinar cómo la capacidad de innovación y la incorporación de prácticas sostenibles influyen en el proceso de internacionalización de las PYMES manufactureras de la región. Para ello, se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y corte transversal, aplicado a una muestra de 224 empresas. La información fue recolectada mediante una encuesta estructurada con escala tipo Likert. Los hallazgos muestran una correlación clara entre el nivel de internacionalización y la adopción tanto de tecnologías innovadoras como de prácticas empresariales sostenibles. Sin embargo, se identifican barreras persistentes: muchas de estas empresas aún tienen dificultades para integrar procesos innovadores y, en su mayoría, carecen de estrategias sostenibles consolidadas dentro de sus operaciones.Small and medium-sized enterprises (SMEs) in the Department of Atlántico, Colombia, face structural challenges that hinder their participation in international markets. Although they account for nearly 95% of the country’s business ecosystem (Confecámaras, 2023), their contribution to national exports is limited to just 12% (ProColombia, 2023), highlighting a significant gap between their local presence and global reach. This study aims to examine how innovation capacity and the adoption of sustainable practices influence the internationalization process of manufacturing SMEs in the region. A quantitative, non-experimental, cross-sectional design was used, based on a survey administered to a sample of 224 companies, using a Likert-scale questionnaire. The findings reveal a clear correlation between the degree of internationalization and the integration of both innovative technologies and sustainable business practices. However, significant barriers remain: many SMEs continue to face difficulties in adopting innovation processes, and most lack well-established sustainability strategies within their operations.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInternacionalizaciónInnovaciónSostenibilidadRelación de la innovación y la sostenibilidad con la internacionalización de las Pymes manufactureras del departamento del Atlántico, Colombiainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/masterThesisInternationalizationInnovationSustainability