Guzmán Amaya, María MargaritaPaternina Negrete, Karina2022-09-022022-09-022003https://hdl.handle.net/20.500.12442/10807A través de los años, la calificación jurídica ha sido motivo de serias discusiones que han obligado a los altos tribunales a asentar jurisprudencia en tal sentido, con el fin de que los Fiscales y Jueces de la República tengan bases jurídicas para una correcta toma de decisiones en tal sentido, lo que a su vez les permite adecuar los hechos a una correcta acusación y extraordinariamente al Juez a una cesación de procedimiento. Lo anterior significa que la calificación jurídica dentro del proceso penal no es, ni puede ser estética; por el contrario debe ser dinámica o sea que se puede cambiar o varían, dentro del término judicial para estas-circunstancias, El objetivo general del trabajo es comprender y mecanizar el alcance jurídico de la institución de la variación de la calificación jurídica provisional, y sus repercusiones dentro del trámite del proceso penal.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalDelitosDerechoPrueba PenalConducta (Ética)SentenciasLa variación de la calificación jurídica provisional de la conductainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis