Cárdenas Palomino, BettyRodríguez Duran, Luz Dary2024-08-232024-08-232001https://hdl.handle.net/20.500.12442/15350Con la entrada en vigor de la Ley 100/93 o Ley de Seguridad Social, muchos entes fueron creados a la luz de su contenido, entes todos relacionados con el rubro de la seguridad social, desde los enfoques diferentes que el mismo contiene. Una de las formas empresariales en el campo de la salud que cobraron vida es el de la Institución Promotora de Salud, institución que guarda, como su nombre. lo indica, estrecha relación con el campo de la salud, particularmente en cuanto tiene que ver con los servicios de salud derivados de la actividad económica o empresarial. Las EPS y las IPS se constituyeron en alternativa de solución para el cubrimiento de ciertos servicios que anteriormente se hallaban institucionalizaos o congelados en un mismo concepto de unidad empresarial. Las IPS, como toda forma o unidad de explotación económica, maneja los conceptos de ingreso, egreso, gastos, pérdidas, ganancias y, obviamente, costos; precisamente sobre este último rubro mencionado versa el contenido de este ensayo, realizado con el fin de analizar la posición de la IPS con relación a los costos que maneja, teniendo en cuenta que se trata de costos sumamente variables u oscilantes, lo que hace poco recomendable la toma de decisiones económicas o financieras, a menos que esos costos sean manejados dentro de un margen de tolerancia que garantice a la entidad una estabilidad en sus estados financieros y que los mismos sean representativos de una información confiable en cuanto se relaciona con los costos.pdfspaContaduría públicaContaduríaIPSCostos financieros en una IPSinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other