Murillo Palomeque, JuanManjarrez Govea, Napoleón JesúsSánchez Villar, José RamónUrsina Estrada, Julio CesarZúñiga Guzmán, Nimia B.2021-04-132021-04-131997https://hdl.handle.net/20.500.12442/7343La investigación que se pretende desarrollar consiste en proponer un diseño o modelo curricular posibilitador de la formación de un maestro de calidad y participativo en la comunidad educativa Escuela Normal Superior para Varones de Santa Marta. Dicho modelo o diseño será la resultante de un proceso en donde involucrados todos los estamentos de la Comunidad Educativa y por medio de principios, dialécticos, de la observación y la etnografía se construya dicho diseño o Modelo Curricular. Los tiempos posmodernos y las evidentes crisis presentadas a finales de siglo suponen profundas transformaciones en las maneras de concebir el mundo, por lo tanto, el maestro del tercer milenio requiere un alto grado de calidad en su formación que lo pueda ubicar en los contextos donde se desempeñará, aplicando con criterios bien cimentados conocimientos prácticos, científicos, pedagógicos y tecnológicos. Se busca que los sujetos interpreten las situaciones, expresen su significado y las intenciones que pretenden, pero en una relación dialéctica, la Comunidad Educativa asumirá la mayor parte de la investigación propiciado una reflexión, crítica de intereses, interrelaciones y prácticas educativas. Todos los agentes del proceso educativo serán a su vez sujetos y objetos de esta investigación, interpretadores y transformadores de su realidad.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalModelo curricularFormación docenteProceso educativoModelo curricular posibilitador de la formación de un maestro participativo y de calidad en la comunidad educativa de la Escuela Normal para Varones de Santa Martainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/other