Hernández Ruiz, Consuelo MaríaNavas Cobos, Jorge Enrique2024-08-272024-08-272002https://hdl.handle.net/20.500.12442/15424Consideramos de vital importancia el conocimiento que debemos poseer como Profesionales de la Contaduría Pública, acerca del tratamiento tributario que se le da al Profesional Independiente, cualquiera que sea el área o campo en que decidan desarrollar su actividad. Y no siendo un tema ajeno a nuestro interés, nos permitimos afirmar que aún cuando existen normas tributarias que regulan la actividad comercial en cuanto a sus ingresos, costos y deducciones, no es más que el interés que tiene el Gobierno Nacional a través de su ente fiscalizador, como es la DIAN, por tratar de controlar los ingresos obtenidos por razón de su actividad, en este caso nos referimos a LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES, DEDICADOS AL AREA DE LA SALUD HUMANA, que es el tema en este ensayo. El objetivo de este ensayo es mostrar el tratamiento tributario de los Profesionales en la Medicina, con respecto al servicio prestado por otros Profesionales en diferente área. Además, el de conocer los requisitos que deben cumplir los Profesionales de la Salud para acogerse al régimen simplificado, o al régimen común, si tienen el deber a facturar, llevar libros de contabilidad y lo más importante a diferenciar si son responsables del impuesto sobre las ventas, que es uno de los puntos que más le interesa a la Administración de Impuestos Nacionales.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesPersonas naturalesTratamiento tributarioRégimen simplificadoAdministraciónImpuestos nacionalesTratamiento tributario para profesionales independientes en el área de la medicinainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other