Calderón Mendoza, HernánRodríguez Carrillo, Fabían2025-03-062025-03-062003https://hdl.handle.net/20.500.12442/16353La creación del Impuesto para preservar la Seguridad Democrática, demuestra la gran urgencia que tiene el gobierno por obtener recursos para financiar la guerra, eligiendo dentro de una gama de alternativas (emisión, aumento de aranceles o renegociación de la deuda), el camino recesivo. Por esto la creación de este impuesto, debe analizarse en todos sus aspectos, enfatizando especialmente en las repercusiones económicas que pueda generar a la economía colombiana en el corto y largo plazo. Además, para complementar el análisis, es importante examinar casos de otros países que hayan aplicado medidas impositivas para solucionar problemas de orden público.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesAdministración de empresasImpuestosSeguridad ciudadanaSeguridad DemocraticaAnálisis de las repercusiones económicas de la aplicación de un impuesto para preservar la seguridad democráticainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other