Carmona, F.Bolaños, RaquelCastilla, Paula AndreaManotas, María Angélica2024-01-262024-01-262009https://hdl.handle.net/20.500.12442/13885Esta investigación tuvo como finalidad analizar cómo influyen las características arquitectónicas sobre la cual está construida la Universidad Simón Bolívar en la convivencia de la comunidad educativa del programa de Psicología, con la intención de crear sentido de pertenencia, y así promover el uso adecuado de los diferentes escenarios con los que cuenta la institución. Como resultado de la investigación se encontró, que las características arquitectónicas de la universidad Simón Bolívar tienen una influencia poco favorable para la comunidad educativa del programa de psicología, ya que no existen zonas de esparcimiento adecuadas para la sana convivencia, es así que se hace necesario implementar proyectos que conlleven al mejoramiento de las instalaciones de esta institución con el fin de que la convivencia pueda ser cada vez mejor. Además se conoció según el experto en arquitectura Ignacio Consuegra que la universidad Simón Bolívar nació por la necesidad de estudiar de los bachilleres que en esa época no tenían la oportunidad de ingresar a la educación superior y a medida que ha ido creciendo la institución, se trata de ir minorando las necesidades y falencias que tiene actualmente respetando la arquitectura del barrio en el que se encuentra ubicada ya que es patrimonio cultural.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalZonas de esparcimientoMejoramiento de las instalacionesPatrimonio culturalCaracterísticas arquitectónicas y convivencia en la comunidad educativa del programa de Psicología de la universidad Simón Bolívarinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis