Amaris Barrios, Keyla JohannaArroyo Rivera, Lina MarcelaGaleano Reino, Anyola PatriciaGómez Arrieta, SamiraHerrera Miranda, MelodyLemus Jiménez, Álvaro Luis2024-01-252024-01-252008https://hdl.handle.net/20.500.12442/13869Cabe mencionar que aunque el deporte es salud, no todos los deportistas son sanos debido a los malos hábitos que acompañan su cotidianidad. Existen en todo el mundo personas fumadoras y alcohólicas que se unen a una disciplina desconociendo cuales son los riesgos de tipo cardiovascular a los que se exponen. Asumiendo que los jóvenes que se entregan a la práctica deportiva, van a tener una mayor exigencia física, se hace muy necesario observar que tan riesgoso es iniciarse como jugadores sin tener en cuenta su estado de salud, muy independientemente de su estado físico, potencia y resistencia. Se sabe que aquellos que se entrenan como deportistas están mayormente expuestos a padecer cardiopatías, si antes en sus estilos de vida no se encontraba el ejercicio. Esta investigación se realiza con el propósito de identificar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares modificables en los estilos de vida de los deportistas de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, con el fin de identificarlos, dando pie a posteriores estudios que intervengan en esta población y sobre toda en esta problemática. La población que se tendrá en cuenta para dicha investigación, esta conformada por un grupo de 40 deportistas inscritos en el bienestar universitario de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, en las categorías de Taekwon-Do y voleibol, los datos se obtendrán a partir de la aplicación de una encuesta (como técnica principal), con el objetivo de caracterizar a la población de acuerdo a los factores de riesgo cardiovascular modificables mas relevantes que estos presenten de una forma marcada.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEnfermedad cardiovascularEstilo de vidaEnfermedades coronariasCaracterización de los factores de riesgo cardiovasculares modificables en deportistas de Taewkon-Do y Voleibol, de la Universidad Simón Bolívar entre las edades de 17 a 25 años en el periodo comprendido entre febrero – noviembre del 2008info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis