Celis, Pedro LuisCudriz Diaz, Emilio SeguundoFontalvo Silvera, Fredy Manuel2023-02-072023-02-071997https://hdl.handle.net/20.500.12442/11813El impuesto de Industria y Comercio, es el tributo que pagan todas las personas naturales o jurídicas o sociedades que realcen cualquier clase de actividad, comercial, industrial o de servicio, dentro de la jurisdicción del municipio. Este impuesto se ha constituido en el instrumento al fortalecimiento de la estructura fiscal de los Municipios en virtud de lo emanado en la Ley 14 de 1983. Este proceso de articulación tanto administrativo jurídico y económico del tributo posibilita determinar si los controles diseñados en la evasión fiscal son suficientes no sólo en su manejo, sino en el cauce de dicho tributo frente al crecimiento económico del distrito. Si bien es cierto que el objetivo de la Ley era dotar de fuerza financiera a los municipios y que estos administrasen los recaudos a la inversión publica mediante los denominados planes municipales de desarrollo, también es cierto que la administración Pública y sus funcionarios en la respectiva instancias municipales, requieren de una mayor dinamicidad que viabilice la adecuación de dichos recursos para lo cual se exige el tratamiento que incorpore las necesidades prioritarias del distrito.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalImpuestos LocalesImpuestosEconomíaPolítica económicaHacienda públicaAnálisis económico del desarrollo del impuesto de industria y comercio en el distrito de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis