Aldana Rivera, Edna ElizabethMenco Limas, YoslaidaRodríguez Charris, OdetteRomero, MargaritaVillalba Ibáñez, Roxana2023-06-062023-06-062007https://hdl.handle.net/20.500.12442/12575En la actualidad los riesgos biológicos representan un grave problema para los trabajadores de la salud, que a diario están expuestos a múltiples posibilidades de transmitir y contraer enfermedades infecciosas durante la asistencia médica. De ahí el interés de realizar este proyecto y capacitar al equipo interdisciplinario de esta institución para así contribuir de alguna forma a que éstos asuman una actitud de auto cuidado, evitando de alguna manera los accidentes de trabajo, que se presentaban por falta de conocimientos de las normas y medidas de bioseguridad. Este trabajo contribuye al desarrollo de la empresa y del país con posibilidades de promoción y atención a las necesidades personales y familiares. Sin embargo, a pesar de todos estos factores positivos, todo trabajo lleva implícitos riesgos, que si no se controlan pueden producir enfermedades irreversibles, causar accidentes y en algunos casos la muerte. El trabajador de salud dadas las características particulares del proceso en que labora está expuesto a innumerables riesgos profesionales, dentro de los cuales están los accidentes con riesgos biológicos e infecciones intrahospitalarias. Por tal motivo vemos la necesidad de afianzar este tema, para que así los trabajadores de la Clínica Cervantes conozcan las normas y medidas de bioseguridad universales y apliquen una actitud preventiva de auto cuidado.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalNormas de bioseguridadRiesgo biológicoSalud ocupacionalRiesgos laboralesFactor de riesgo biológico que incide en el personal de enfermería, jefes y auxiliares en los diferentes servicios de la Clínica Cervantes en el período del 2007info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis