Muñoz González, FredySalgado Cassiani, GustavoLuna Orozco, AnaRobayo Vásquez, EdgarDe la Barrera Correa, RafaelMoreno Vesga, Álvaro2023-04-242023-04-242008https://hdl.handle.net/20.500.12442/12284La educación es un arte ejercido por todos los hombres desde los albores de la humanidad, es una respuesta a la permanencia y perpetuidad de la especie humana en la naturaleza, en la medida que aparecen nuevos retos que vencer, la educación y sus procesos evolucionan para ser lideradas por los profesionales, los cuales tienen el compromiso de preparar nuevos hombres que sirvan a la familia y la sociedad. Los objetivó& de este ensayo se orientan por plantear una posición crítica de la importancia de la educación en la formación integral del ser humano; argumentar que la función social de educar es un arte, el hombre como ser social es capaz de educar, dar y recibir conocimiento en su interacción diaria; sintetizar las condiciones suficientes y necesarias para que se cumpla el proceso educativo, estableciendo un paralelo comparativo en los roles que cumple la escuela, el educador y el educando; cuestionar porque el docente en la sociedad actual no es tan valorado como se pretende valorar la educación.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalMaestrosPersonal docenteEducación como profesiónEl arte de educarinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/other