Almario Peña, Ana CieloOsorio Arias, Mónica Isabel2024-09-302024-09-301999https://hdl.handle.net/20.500.12442/15714En cualquier área del conocimiento humano los avances tecnológicos toman como obsoleto algunas veces, conceptos o denominaciones sin reserva en cierto momento. Lo anterior lo podemos tomar como antecedente con respecto al análisis financiero, ya que en épocas anteriores tal vez no se estudiaba a fondo la situación financiera como tal. Porque era dispendioso ya que no se contaba con los recursos que en hoy en día tenemos como es la sistematización. El problema radica en la poca experiencia sobre el buen uso del análisis financiero que nos conlleva a sufrir ciertos cambios, algunas veces bruscos tratándose del manejo empresarial y resultándonos muy riesgosos ya que nos toca tomar decisiones un tanto equivocadas por falta de precisión y manejo de la situación financiera que atraviesa nuestra empresa, viéndonos envueltos en serios líos que afectarían al patrimonio. El objetivo principal del análisis de los estados financieros es predecir el importe de los retornos esperados y evaluar los riesgos asociados a tales retornos.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesAnálisis financieroContaduría públicaContaduríaAnálisis financiero como herramienta en la toma de decisionesinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other