Maruja, NavarroAlmanza Ariza, RossyÁlvarez Varela, AlexanderEscorcia Tobón, StefanyOspino Muñoz, Yarlis2024-02-052024-02-052009https://hdl.handle.net/20.500.12442/14071Dentro del contexto sistemático de la contabilidad este ha sido de gran trascendencia en la empresa futurista, y en el entorno en cuanto al impacto que ha tenido la tecnología en el ejercicio de la profesión contable, no debe debilitarse, antes por el contrario se fortalece cada vez más y los resultados que se esperan sean óptimos y efectivos. Es así como se puede observar que durante los últimos años las tecnologías de la información trabajan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información. La Contabilidad, a lo largo del tiempo ha evolucionado siempre en la búsqueda de satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios. Sin embargo, desde hace poco se observa el estancamiento en el que esta profesión se encontraba al realizar la mayor parte de sus procedimientos en miles y miles de papeles, dejando de lado los cambios tecnológicos que ofrece el mercado. En la medida en que surjan nuevos avances en las tecnologías de la información, debe aprovecharlos la Contaduría en beneficio de sus usuarios, entendiendo que la innovación en los métodos y procesos de esta disciplina, es un esfuerzo constante que permita una mejora continuapdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalInformáticaSistemáticoContabilidadHerramientaDesarrolloEmpresasProfesionalesMecanismosEvoluciónTecnologíaFactores que inciden en el bajo nivel de manejo de nuevas tecnologías de la información aplicadas en los procesos contables en el ejercicio de la labor del contador público en el distrito de Barranquilla periodo 2009info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis