Castell Catalán, Luz MarinaGarcía Bravo, Marly2025-02-262025-02-262001https://hdl.handle.net/20.500.12442/16314En Colombia a la deuda externa no se le ha dado la importancia que tiene. No obstante, si tomamos en cuenta el poco espacio que los medios de comunicación masiva dan al tema, podría suponerse que el problema de la deuda externa está en vías de desaparecer y que ha dejado de ser un drama socioeconómico, pero la realidad es otra. De acuerdo con algunos antecedentes de políticas económicas, podemos decir que: La economía colombiana ha tenido un buen récord de desempeño económico, creciendo a un ritmo de 4, 5% anual en promedio durante las dos últimas décadas. Si embargo, desde mediados de la década de los años 90, el progreso ha tenido un bajo crecimiento, desempleo creciente, y aumento del déficit fiscal y de cuenta corriente. El deterioro de la situación fiscal de Colombia ha resultado principalmente de la introducción de programas en los primeros años de la década de los años 90, lo cual significó grandes incrementos del gasto público. Colombia inició además un importante programa de reforma estructural en la primera mitad de los años 90, enfocado hacia la liberación del sistema financiero y del comercio exterior, y hacía el aumento de la participación del sector privado en actividades económicas. La situación económica de Colombia se deterioró sensiblemente en 1998 y en los tres primeros trimestres de 1999, principalmente como resultado de una serie de choques externos. Además, el PIB real cayó 6, 7% durante la primera mitad de 1999, la lasa abierta de desempleo aumentó al 20% en septiembre de 1999 en comparación con el 16% 2 a finales de 1998. En cuanto a la salud del sector financiero se ha deteriorado notablemente desde finales de 1996, afectando particularmente las cooperativas financieras y los bancos públicos. Por todos estos antecedentes creemos que el problema de la deuda externa, para algunos países y en ellos para los sectores sociales menos pudientes, sigue siendo un peso insoportable, a pesar de los esfuerzos realizados por la comunidad internacional, los gobiernos y las instituciones económicas para reducirlo.pdfspaAdministración de empresasDeuda externaEconomíaIncidencia de la deuda externa en el desarrollo de la economía Colombianainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other