Lobelo Villa, RicardoOrtega Cañizares, Rodolfo2024-09-132024-09-131999https://hdl.handle.net/20.500.12442/15617Desde el momento que el hombre en su afán de organizarse como grupo social, crea al estado como un ente supernatural que serviría de árbitro a las relaciones entre los hombres y por ende entre ellos y sus obligaciones, aparecen unas relaciones de carácter comercial y fiscal que eran regulados por el Derecho Consuetudinario. En ese devenir histórico fueron creándose cargas impositivas a los individuos como una manera de captar dinero para que se revirtiera en los programas de desarrollo de cada país y a la vez, sirviera de soporte para el mantenimiento de las buenas relaciones financiera con la banca nacional e internacional. Fue así como después de la primera guerra mundial y comienzos de la recesión económica que sufrieron muchos pa1ses capitalistas, las cargas impositivas cobraron gran fuerza como un medio de rescatar las economías débiles y a la vez de tener ingresos adicionales de los impuestos directo e indirectos según las necesidades y programas de inversión social.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesImpuestos de Industria y ComercioContaduría públicaContaduríaRetención en la fuenteImpuesto de industria y comercio y retención en la fuente en Colombiainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other