Severiche Navarro, Martha Otilia2025-02-262025-02-262001https://hdl.handle.net/20.500.12442/16312En la medida en que fue evolucionando el mundo, las personas han buscado la mejor manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir y de tenerlo en un lugar seguro. En virtud de estas necesidades, comenzaron a crearse las diferentes Instituciones Financieras, las cuales actualmente ofrecen un portafolio de servicios en el que incluyen: créditos a sus clientes, títulos valores, cuentas de ahorro y, los fideicomisos, a través de las sociedades fiduciarias. De esta última se trata el presente ensayo, la cual se ha convertido en una atractiva alternativa de inversión y en un mecanismo de reactivación empresarial. Esta figura jurídica se originó con el objeto de solucionar trabas legales que impedían darle a determinados bienes cierto destino. La base sobre la cual se fundamentó desde sus inicios fue en la confianza que depositaba el propietario o transmítete de un bien al adquiriente. Con el tiempo esta estructura fue cambiando y el gobierno a través de la Ley 45/90 reformó su funcionamiento, en el sentido que éstas deben ejercer por medio de Corporaciones estrictamente Fiduciarias, es decir desde entonces se crearon las llamadas Sociedades Fiduciarias y con ellos su versatilidad y flexibilidad y la enorme gama de su utilización tanto en el sector empresario como en la vida individual y familiar de las personas.pdfspaAdministración de empresasFiduciaFiducia mercantilMercado financieroSociedades fiduciariasLa fiducia, una alternativa de inversión en Colombiainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other