Silva Torres, VivianaBermejo Araujo, Johan SebastianContreras Martínez, Laura AlejandraValvuena Guerra, Adriana De Jesús2021-08-202021-08-202019https://hdl.handle.net/20.500.12442/8144El presente trabajo tiene como Objetivo: Determinar el nivel de empatía y burnout del personal de salud en el abordaje de pacientes con trastornos mentales en un Centro Médico de la ciudad de Barranquilla durante el 2019. Diseño metodológico: estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 80 y una muestra de 47 profesionales de la salud. Métodos: Se evaluó el nivel de empatía de los profesionales de salud según la escala medica de Jefferson y burnout según el Test MBI-GS de Maslach. Resultados: En las variables sociodemográficas se obtuvo que el sexo femenino (72%) es el más frecuente, los rangos de edad más frecuente fueron 23-27, 28-32, 33-37 años, cada uno con un mismo porcentaje del 25%; el estado civil predominante correspondió a pareja estable (77%); el nivel educativo más frecuente fue el universitario (60%) y el nivel socioeconómico medio (80%) resultó ser el más predominante. El nivel de empatía que predominó fue el intermedio con un (74%) y el burnout en los profesionales se presentó hacia el nivel bajo (41%); en lo que corresponde al cansancio emocional predominó en un nivel alto (53%) la despersonalización; Igualmente, imperó en nivel bajo (45%) la realización personal. Conclusiones: Se logró determinar el nivel de empatía y burnout del personal de salud aportando una caracterización de las variables que permite una aproximación al perfil de riesgo de estos profesionales en el abordaje de pacientes con trastornos mentales.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEmpatíaBurnoutPersonal de SaludEmpatía y burnout del personal de salud en el abordaje de pacientes con trastornos mentales en un centro médico de la ciudad de Barranquilla durante el 2019info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis