Orduz Becerra, MarleneRovira Mendoza, Lizbeth Elena2024-08-222024-08-222000https://hdl.handle.net/20.500.12442/15299En nuestro país, cuando iniciamos un negocio con el cumplimiento de todos los requisitos legales, nace automáticamente una obligación con el Estado que es la de presentar las correspondientes declaraciones como son : Declaración bimestral del Impuesto a las Ventas, Declaración mensual de Retención en la Fuente, Declaración mensual de Industria y Comercio y por último la Declaración de Impuesto de Renta y Complementarios, pero todo no termina ahí, ya que para que una persona este a paz y salvo con el Estado, lo más importante es la extinción de la obligación tributaria. Pero aunque el Gobierno tenga ya establecidos los mecanismos para que los contribuyentes, Responsables o Agentes Retenedores, cumplan con sus obligaciones de cancelar los impuestos, hay muchos deudores del Estado que desconocen las formas en que se pueden cancelar los impuestos, los acuerdos de pago que ofrece la Administración, así como también en qué momento sus cuentas pueden ser declaradas prescritas o remisibles, es por ello que muchas veces se ven abocados a que sean fácilmente sancionados o lo que es peor ser declarados como Evasores de Impuestos. Teniendo en cuenta que una de las funciones que actualmente destacaría a un Contador Integral es el poder asesorar a los contribuyentes en los temas tributarios, se considera necesario analizar las distintas formas de desaparición de la obligación tributaria.pdfspaContaduría públicaImpuestosExenciónFormas de extinción de la obligación tributariainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other