Cabrera Fontalvo, Iván de Jesus2020-09-072020-09-071987https://hdl.handle.net/20.500.12442/6423El Concordato celebrado entre el Gobierno de Colombia y la Santa Sede han dejado en firme el Matrimonio Contrato en forma tal que cual quier argumentación en contra no puede tener asidero Jurídico, toda vez que el Concordato es un Tratado Internacional que estando aprobado por el Congreso es Erga- Omnes que tiene que ser sostenida por el Estado. Nosotros no nos referimos en nuestro Trabajo al Matrimonio Contrato sino al Matrimonio Civil en el cual la Ley reconoce el Divorcio y no establece mediante normas atinentes. Son estas normas las que se investigan en este Trabajo, señalando las deficiencias que les encontramos y ofreciendo las soluciones pertinentes. No pretendo hacer un estudio completo de ésta institución pues materialmente sería imposible, ya que por su propia naturaleza ella requiere un análisis detallado, minucioso para comprender su esencia, su influencia y sus proyecciones sociales, tratamos en lo posible de presentar un trabajo que contribuya medianamente al estudio de ésta institución.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalDerecho civilSeparación conyugalDivorcioConyugesDerecho de familiaAbandono del hogarEl divorcio en Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis