Moreno, JoséCantillo Silva, CástuloBornachera Arias, Eduardo2023-08-222023-08-221989https://hdl.handle.net/20.500.12442/13168No hay duda en expresar que el subsector algodonero es uno de los pioneros del desarrollo del área agrícola e industrial del país. es así como ante del año de 1935 según ICA (3) El algodón era de tipo perenne con rendimiento promedios de 250 kgrs por hectáreas, pero con la introducción de variables de ciclo anual, se logro un importante cambio en la productividad y por ende en la rentabilidad del cultivo; por lo que la floreciente industria manufacturera tomo mayor impulso y abrió mayores perspectivas al cultivo. Es así como en el año de 1948 el gobierno crean el Instituto de Fomento Algodonero y en 1953 los algodoneros crean la Federación Nacional de Algodoneros dando esto un vuelco a este subsector de la economía, dado que se impulsaron con bastante acierto actividades de investigación, lo que redundo en mayores técnicas de cultivo y uso de genotipos con mayor adaptación a nuestras zona algodoneras, esto fue tan positivos que los rendimientos pasaron de 500 a 1.500 Kgs. por hectáreas, y en la década del 70 el país paso a exportar la fibra de algodón.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAgriculturaAlgodónEconomíaAnálisis de rentabilidad del cultivo del Algodón en el departamento del Cesar 1982 - 1987info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis