Barrios, JeniferCampo Matos, Paola MilenaGonzález Montero, Deivis JudithPérez Álvarez, Carmen MaríaLópez Cerpa, Viviana RosaTobón Pacheco, AdrianaTurbay Calvo, Soraya PatriciaViloria García, Gisella Sofia2023-08-032023-08-032002https://hdl.handle.net/20.500.12442/13085presente proyecto de investigación desarrolla las pautas a seguir en la asistencia fisioterapéutica de niños quemados que ingresan a la sala Roberto Valdés del hospital infantil Francisco de Paula Santander de las ciudad de Barranquilla en el periodo comprendido de junio 2001 a junio 200. Lugar donde se realiza una técnica especial que consiste en la aplicación de la membrana placentaria en las quemaduras de 1° y 2° grado superficial y profunda con el fin de agilizar y mejorar el proceso de cicatrización. El departamento de fisioterapia se encarga de realizar un examen físico al paciente para así inspeccionar como ingresa el niño a la sala de quemados y determinar el plan de tratamiento específico según su necesidad; este consiste inicialmente una observación en el momento de la aplicación de la membrana placentaria sobre la zona cruenta, allí se establece que cuando sea colocado los grados y posiciones sean correctas para cada articulación y segmento afectado, con el fin de prevenir complicaciones posteriores como retracciones articulares, cutáneas y musculares. Para luego llevar a cabo el desarrollo del tratamiento de cada paciente como es la ejecución de ejercicios apropiados y actividades lúdicas y así conseguir la recuperación del niño; la terapia física se realiza 2 veces al día con una duración de 30 a 45 minutospdfspaAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalPielFisioterapiaQuemadurasPlacentaIntervención fisioterapéutica en la aplicación de la membrana placentaria en zonas cruentas, recuperación y rehabilitación de pacientes quemados del Hospital Infantil San Francisco de Paula de la ciudad de Barranquilla en el período comprendido de Junio de 2001 - Junio de 2002info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis