Goenaga, EloínaSarmiento, ElianaGonzález Martínez, Anais del CarmenPortillo Díaz, SamirPadilla Díaz, Diana Patricia2023-06-052023-06-052000https://hdl.handle.net/20.500.12442/12536Mediante la aplicación de ejercicios propioceptivos, buscamos la estabilizc1ción de la articulación, activar mecanoreceptores, dar mayor sensibilidad propioceptiva a los ligamentos, firmeza a la articulación, proteger y controlar la tensión excesiva en la articulación, proveer un mecanismo profiláctico, disminuyendo así la incidencia de lesiones deportivas. De esta manera prevenimos los esguinces de rodilla en jugadores de fútbol de 16 a 17 años de sexo masculino de la Academia de Fútbol Club de Barranquilla. La aplicación de esta nueva técnica y los resultados que de ella provienen serán satisfactorios para cada uno de nosotros porque aprendemos de una manera muy profunda el manejo terapéutico de esta lesión y muy seguidamente su prevención.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalFisioterapiaEsguincesDeportesEjercicios propioceptivosBeneficios de un programa de ejercicios propioceptivos para prevenir esguinces de rodilla en jugadores de fútbol de 16 - 17 años de edad, de la Academia Fútbol Club de Barranquilla junio de 1999 a diciembre del 2000info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis