Fábregas Sequeda, Milton EnriqueRopain Montenegro, Rene Ramiro2024-08-262024-08-262002https://hdl.handle.net/20.500.12442/15414A través de los últimos tiempos el lavado de activos se ha convertido en un flagelo que azotaba a Colombia, principalmente en las ciudades donde existía o existe los carteles de la droga en menos proporción, ya que ellos utilizan este mecanismo para ocultar la procedencia de los dineros que obtienen por esa actividad delictiva. Escogimos este tema para nuestro ensayo porque nos pareció un tema bastante interesante ya que nosotros como contadores públicos tenemos un Código de Ética que nos regula y es por eso que es nuestro deber conocer los aspectos relacionados con este tema con el objetivo de sensibilizarnos como personas y profesionales, y al mismo tiempo conocer las falencias que tenemos en este tema y capacitarnos mas, en el reconocimiento de operaciones inusuales y sospechosas para así proteger los intereses de la entidad donde estamos laborando como contadores públicos.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesContaduríaLvado de activosControl y prevención del lavado de activosinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other