Osorio Pérez, LilianaBarraza Zabarain, GraceMeza Avendaño, MileidaVergara Pulido, EricaSolano Mercado, Paulina2023-07-312023-07-312003https://hdl.handle.net/20.500.12442/13042La Neumonía es una de las enfermedades respiratorias que en los últimos días constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes, debido a la gran epidemia que se enfrenta en todo el mundo como consecuencia del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS). Los virus capaces de desarrollar la Neumonía son múltiples entre los cuales se destacan el virus sincicial (VRS), adenovirus (ADV), parainfluenza (PI) y virus influenza que son los más frecuentemente encontrados; por lo cual el desarrollo de está dependerá de la pérdida del equilibrio entre los mecanismos defensivos del huésped y la capacidad del agente infeccioso para desbordarlos. Por lo anterior se ha creado la necesidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen patologías respiratorias, conociendo los factores de riesgo que se encuentran a su alrededor como son: la polución ambiental o contaminación atmosférica, el tabaquismo, los virus circundantes en el medio ambiente, para de esta forma poder detectarlos y prevenirlos a tiempo. El grupo investigador espera, una vez finalizado el estudio, emitir conceptos básicos sobre el tratamiento complementario para pacientes con NeumoníapdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalNeumonía ViralFisioterapiaTerapia respiratoriaInfeccionesVirusPulmonesAparato respiratorioTratamiento de terapia respiratoria en un paciente con neumonía viral del hospital pediátrico de Barranquilla de abril a junio del 2003info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis