Didáctica para la resolución de problemas en programas académicos de Ingeniería
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | García González, José Rafael | |
dc.contributor.author | Rúa Ascar, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2022-01-18T16:03:26Z | |
dc.date.available | 2022-01-18T16:03:26Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, propone una didáctica para mejorar el aprendizaje basado en la resolución de problemas para los estudiantes del programa de ingeniería de sistemas, dado que el procedimiento de la resolución de problemas ha sido reconocido como deficiente en los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que, los estudios de pertinencia que el programa realiza periódicamente en aras de aplicar seguimiento al plan de estudio que se ofrece, evidencia que el sector productivo y la sociedad exigen de los ingenieros una sólida formación en la competencia de resolución de problemas (Márquez et al., 2018). Por ello este trabajo realizó una revisión de autores entre los que se destacan Pólya (1945), Schoenfeld (1985), Bransford y Stein (1984), Pressman (2010), entre otros, los cuales proponen procedimientos para resolver problemas, sin embargo, las sugerencias existentes no son suficientes en lo que respecta al abordaje total del concepto y concreción de la práctica de la resolución de problemas (DRP). Sin embargo, para el entendimiento teórico sobre el objeto de estudio y el diseño metodológico implementado proporciona los elementos necesarios para caracterizar el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) y de esta forma elaborar la propuesta didáctica encaminada al favorecimiento de la resolución de problemas (DRP). | spa |
dc.description.abstract | The present research by Márquez (2018), proposes a didactics to favor learning based on problem solving for students of the systems engineering program, given that the problem solving process has been recognized as deficient in the university students, taking into account that the relevance studies that the program carries out periodically in order to apply follow-up to the study plan that is offered, show that the productive sector and society require from engineers a solid training in the resolution competence problems (Márquez, Robledo, Cardozo & Concepción, 2018). For this reason, this work carried out a review of authors, including Pólya (1945), Schoenfeld (1985), Bransford and Stein (1984), Pressman (2010), among others, who propose procedures to solve problems, however, the existing suggestions are not sufficient with regard to the total approach to the concept and concretion of the problem-solving practice. In this way, for the theoretical understanding of the object of study and the implemented methodological design, it provides the necessary elements to characterize the teaching-learning process (PEA) and elaborate the didactic proposal aimed at favoring problem solving (DRP). | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/9284 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Proceso de enseñanza aprendizaje | spa |
dc.subject | Proceso de resolución de problemas | spa |
dc.subject | Teaching-learning process | eng |
dc.subject | Problem solving process | eng |
dc.title | Didáctica para la resolución de problemas en programas académicos de Ingeniería | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.spa | Tesis de doctorado | |
dcterms.references | Abreu, O., Gallegos, M., Jacome, J., & Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 81-92. | spa |
dcterms.references | Addine Fernández, F., Recarey Fernández, S., Fuxá Lavastida, M., & Fernandez González, S. (2017). Didáctica: Teoría y Práctica. La habana: Pueblo y Educación. | spa |
dcterms.references | Albert, M.J (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid: Mcgraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. | spa |
dcterms.references | Arráez, M., Calles, J., & Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 171-181. | spa |
dcterms.references | Alvarez de Zayas, C. (2016). Didáctica General, La escuela en la vida. Cochabamba-Bolivia: Grupo Editorial Kipus. | spa |
dcterms.references | Andréu Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido. Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, 1-34. | spa |
dcterms.references | Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 55 - 73. | spa |
dcterms.references | Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G., & Wagenaar , R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Bilbao: Universidad de Deusto. | spa |
dcterms.references | Brightwell, A., & Grant, J. (2012). Competency-based training: who benefits? group.bmj.com, 1 - 6. | eng |
dcterms.references | Candau, V. (1985). A didática em questão. Sao Paulo: Universidad Sao Paulo. | fre |
dcterms.references | Capote, G., Rizo, N., & Bravo, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Revista Universidad y Sociedad , 21 - 28. | spa |
dcterms.references | Cátedra Conceptos de Algoritmos, D. (2016). Por qué “pensar Algoritmos" es tan importante en Informática? Bit & Byte, 21-22.Del Prado, A., & Lamas, N. (2014). Alternativas para la enseñanza de pseudocódigo y diagrama de flujo. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología-Volumen 5, Número 3, 12. | spa |
dcterms.references | Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como proceso de Validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoría, Vol. 14(1): 61-71. | spa |
dcterms.references | Civarolo, M. (2014). Didáctica general y didácticas específicas: la complejidad de sus relaciones en el nivel superior. Villa María, Argentina: Universidad Nacional de Villa María. | spa |
dcterms.references | Cristancho Cárdenas, D., & Cristancho Cárdenas, L. (2018). Aprendizaje basado en Problemas en matemáticas: El concepto de fracción. Educación y ciencia, 45 - 58. | spa |
dcterms.references | Darling-Hammond, L. & Youngs, P., 2002. Defining “highly qualified teachers:” What does scientifically-based research” actually tell us? Educational Researcher, 31 (9); pp.13-25. | eng |
dcterms.references | Del Valle Coronel, M., & Curotto, M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 463 - 479. | spa |
dcterms.references | De Vicente, P. (1994). Estrategias y competencias de enseñanza práctica. En L. Villar y P. De Vicente (Dirs.) Enseñanza reflexiva para centros educativos (pp. 211-237) Barcelona: PPU. | spa |
dcterms.references | Díaz Barriga, F. y Hernandez, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. 2º Ed. México: McGrawHill. | spa |
dcterms.references | Echeverry Álvarez, J., & Higuera Melo, V. (25 de 04 de 2016). Universidad Católica de Pereira. Recuperado el 25 de 09 de 2020, de Universidad Católica de Pereira: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/3664 | spa |
dcterms.references | Esteve, J. (2003). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Paidos | spa |
dcterms.references | Fernandez, M. (1994). Principios que guían la práctica en la enseñanza. En L. Villar y P. De Vicente (Dirs.), Enseñanza reflexiva para centros educativos. (pp. 139-156) Barcelona: PPU. | spa |
dcterms.references | Fuentes G, Homero & Otros. (2004). Didáctica como ciencia: una necesidad de la educación superior en nuestros tiempos. Praxis Educativa 8. Universidad Nacional de la Pampa. Argentina. | spa |
dcterms.references | Fuentes, H. (2004). El proceso de Investigación Científica desde un pensamiento dialectico hermenéutico. CeeS “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente. | spa |
dcterms.references | Fuentes-Rosado, J., & Moo-Medina, M. (2017). Dificultades de aprender a programar. Educación en Ingeniería, 76 - 82. | spa |
dcterms.references | Henao-Batista, C., & Simancas-Barrera, E. (2018). La Resolución de Problemas para el Aprendizaje Significativo de las Matematicas. Universidad de San Buenaventura Colombia, 1-28. | spa |
dcterms.references | Jordán, E., & Cevallos, M. (2017). Ecotec.edu.ec. Recuperado el 15 de 09 de 2020, de Ecotec.edu.ec: https://ecotec.edu.ec/content/uploads/mcientificas2018/8gestion-procesos-edu-sup/010.pdf | spa |
dcterms.references | Galanina, E., Bikineeva, A., & Gulyaeva, K. (2015). Sociocultural competence training in higher engineering education: the role of gaming simulation. Elsevier Ltd., 339 - 343. | eng |
dcterms.references | Garcia Bravo, W., & Martín Sánchez, M. (2013). Hermenéutica y Pedagogía. La práctica educativa en el discursosobre la educación. Pulso, 55 - 78. | spa |
dcterms.references | García-González, J & Sánchez-Sánchez, P. Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Información. Tecnológica. 31(6), en prensa (2020) | spa |
dcterms.references | Garcia Zerecero, G. (2015). El paradigma emergente hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, la propuesta de Miguel Martínez. Guadalajara, México. | spa |
dcterms.references | Giraldo, L. (2015). Elaboración de una propuesta de enseñanza para el aprendizaje de algoritmos en Pseudocódigo utilizando las herramientas de la plataforma LMS Moodle. Recuperado el 5 de 10 de 2020, de http://bdigital.unal.edu.co/52392/1/31277291.2015.pdf | spa |
dcterms.references | González Jaramillo, S., & Recino Pineda, U. (2015). Aprendizaje estratégico en la solución de problemas docentes en estudiantes de Medicina: dimensiones e indicadores. Educación Médica, 212 - 217. | spa |
dcterms.references | Mallart, J. (2001). Didáctica concepto objeto y finalidad. Madrid: Dept. de Didàctica, Organització Educativa. | spa |
dcterms.references | Márquez-Santos, M., Robledo-Acosta, A., Cardozo-Arrieta, B., & Concepción-García, M. (2018). Procedimiento de Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje activo en un curso de Resistencia de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI, 1-10. | spa |
dcterms.references | Martinez Miguélez, M. (s.f.). Como hacer un proyecto de tesis con metodología cualitativa. Recuperado el 05 de septiembre de 2020, de Como hacer un proyecto de tesis con metodología cualitativa.: http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html | spa |
dcterms.references | Martínez-Rojas, José Guillermo. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Avances en Medición, 6, 129-138. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Mendoza-Moreno, M., González-Serrano, C., & Pino, F. (2013). Focus Group Como proceso en Ingeniería de Software: Una experiencia desde la práctica. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 51-61. | spa |
dcterms.references | Meneses Espinal, M. L. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Proxima, 2-18. | spa |
dcterms.references | Miños Fayad, A. (2016). Uso didáctico de estrategias inductivas en un curso introductorio de programación estructurada. SciELO, 1 - 8. | spa |
dcterms.references | Monereo, C., & Pozo, J. (2000). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. ResearchGate, 211-258. | spa |
dcterms.references | Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Paris. | spa |
dcterms.references | Muñoz Hueso, A. C. (2018). Enseñar a pensar. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dcterms.references | Muñoz León, J. (Junio de 2015). Enseñanza basada en resolución de problemas: distancia entre conocimiento teórico y saber común. Enseñanza basada en resolución de problemas: distancia entre conocimiento teórico y saber común. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona. | spa |
dcterms.references | Nava Galán, M. G. (2012). Hermenéutica-dialéctica en la práctica clínica neurológica. Recuperado el 05 de Septiembre de 2020, de Hermenéutica-dialéctica en la práctica clínica neurológica: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122j.pdf | spa |
dcterms.references | Nérici, I. (1985). Hacia una Didáctica General Dinámica. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz S.A. | spa |
dcterms.references | Ortiz Ocaña, A. L. (2004). Metodología de la Enseñanza Problemica en el Aula de Clases. Barranquilla-Colombia: Ediciones Asiesca. | spa |
dcterms.references | Ortiz Ocaña, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dcterms.references | Peña, J., & Calzadilla, R. (2006). Lo cualitativo del discurso pedagógico en la dialéctica-hermenéutica. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación,, 181 - 202. | spa |
dcterms.references | Perales Palacios, J. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias, 170 - 178. | spa |
dcterms.references | Pressman, R. (2010). Ingeniería del software, un enfoque práctico. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Riasat, A. (2010). Effect of Using Problem Solving Method in Teaching Mathematics on the Achievement of Mathematics Students. Asian Social Science, 6. | eng |
dcterms.references | Rodríguez Nava, V., Arena Ventura, C., Casique Casique, L., & Hernández Castañón, A. (2018). La Hermenéutica-Dialéctica como Método de Análisis Cualitativo en Enfermería. Brazilian Journal of Forensic Sciences, Medical Law and Bioethics, 123 - 136. | spa |
dcterms.references | Rojas Crôtte, I. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, 176-189. | spa |
dcterms.references | Rueda, P., & Vilarroel, I. (2010). El método hermenéutico-dialéctico una estrategia para las ciencias de la conducta. 1-11. | spa |
dcterms.references | Sacristán Gimeno, J. (1996). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata. España | spa |
dcterms.references | Salgado Castillo, A., Alonso Berenguer, I., Gorina Sánchez, A., & Tardo Fernández, Y. (2013). Lógica Algoritmica para la resolución de problemas de Programación Computacional: Una propuesta didáctica. Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT- Las Tunas y CEdEG-Granma, 57-76. | spa |
dcterms.references | Sanchez Penadillo, E. R. (2017). Universidad Cesar Vallejo. Recuperado el 05 de Octubre de 2020, de Universidad Cesar Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8921 | spa |
dcterms.references | Satorre-Cuerda, R., Llorens-Largo, F., Molina-Carmona, R., & Compañ-Rosique, P. (2015). Enseñando a programar: un camino directo para desarrollar el pensamiento computacional. Revista de Educación a Distancia, 1-16. | spa |
dcterms.references | Senge, P. M. (2006). La quinta disciplina; El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje (2a. ed., 2a. reimp.). | spa |
dcterms.references | Sevillano García, María Luisa. (2005). Didáctica en el Siglo XXI: ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Editorial: s.a. mcgraw-hill / interamericana de España. | spa |
dcterms.references | Torres-Maldonado, H., & Girón-Padilla, D. (2009). Didáctica General. San José. Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural. | spa |
dcterms.references | Varela Nieto, M. P. (2018). La Resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias. Aspectos didácticos y cognitivos. E-Prints Complutense - Universidad Complutense de Madrid, 622. | spa |
dcterms.references | Velasco Ramírez, M. L. (2020). Resolución de problemas algorítmicos y objetos de aprendizaje: una revisión de la literatura. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo Educativo, 1 - 26. | spa |
dcterms.references | Yepes Zuluaga, S. M., Alvarez Salazar, J., & Ardila Marín, J. (2017). Estrategia formativa enfocada a resolver problemáticas sociales: Ingeniería para la Gente. Espacios, 1 - 12. | spa |
dcterms.references | Zambrana Camberos, A. M. (2010). Aprendizaje Ludico Enseñando Algoritmos. Fides Et Ratio - SciELO, 1 - 8. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Doctorado en Ciencias de la Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: