Depresión y ansiedad en mujeres transgénero víctimas de violencia en la ciudad de Cúcuta
dc.contributor.advisor | López Jaimes, Ruth Jimena | |
dc.contributor.author | Fernández Casadiego, Valeria | |
dc.contributor.author | Botello Rodríguez, Estefani Mawendy | |
dc.date.accessioned | 2020-04-24T20:17:58Z | |
dc.date.available | 2020-04-24T20:17:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La violencia es un factor social que afecta la población mundial, esta genera secuelas psicológicas como lo son la depresión y la ansiedad. Las mujeres transgénero se ven afectadas en los ámbitos social, familiar y legal ya que son víctimas de violencia y discriminación. La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la depresión y ansiedad en mujeres transgénero víctimas de violencia en la ciudad de Cúcuta. Con una metodología cuantitativa y una muestra de 30 mujeres transgénero de la ciudad de Cúcuta, se utilizaron los instrumentos inventario de depresión de Beck (BDI) y el inventario de ansiedad de Beck (BAI). En los resultados se encontró que el 70% de las mujeres transgénero tienen un nivel leve de ansiedad, 37% tienen un nivel normal y 30% un nivel moderado de depresión. Así como que la prevalencia de la ansiedad aumenta los síntomas depresivos. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5227 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Depresión | spa |
dc.subject | Ansiedad | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.title | Depresión y ansiedad en mujeres transgénero víctimas de violencia en la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Alberdi, J., Taboada, O., & Castro, C. &. (2006). La depresión. Guías clínicas. Obtenido de http://www.scamfyc.org/documentos/Depresion%20Fisterra.pdf | spa |
dcterms.references | Aldana, Y. (mayo de 2011). La violencia de género, una verdad ineludible, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Obtenido de www.eumed.net/rev/cccss/12/ | spa |
dcterms.references | Alford, & Beck, A. (1997). The integrative power of cognitive therapy. New York: The Guilford. | spa |
dcterms.references | Alonso, A. (9 de 12 de 2015). psyciencia. Obtenido de La psicología del transgénero: https://www.psyciencia.com/la-psicologia-del-transgenero/ | spa |
dcterms.references | Álvarez l, J., González, C., & Grau, S. (2017). EL TRANSGENERISMO. DETECCIÓN Y ACTUACIÓN COMO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 111-118. | spa |
dcterms.references | Arcones, B. (19 de Febrero de 2019). IMF Business school. Recuperado el 16 de Noviembre de 2019, de Ansiedad en el trabajo: causas, prevención y soluciones: https://blogs.imf formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/especial-master prevencion/ansiedad-trabajo-causas-soluciones/ | spa |
dcterms.references | Ardiaca, C. A. (2016). Evaluación de la ansiedad en niños y adolescentes: análisis de las propiedades psicométricas del SCARED y del CASI-N en población infanto-juvenil madrileña. Madrid: Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamietno Psicológico I. | spa |
dcterms.references | Arias, A., & Toro, R. (2015). Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión. Psychologia: Avances de la Disciplina, 9(2), 49-59. | spa |
dcterms.references | Bandura, A., & Ribes, E. (1977). Modificación de conducta, analisis de la agresión y la delincuencia. México: Trillas. Recuperado el 26 de Octubre de 2019 | spa |
dcterms.references | Barlow. (2002). anxiety and its disordes: the nature and treatment of anxiety and panic. New York: Guilford press, 2nd edition , 104. Recuperado el 26 de Octubre de 2019 | eng |
dcterms.references | Barrientos, J. A. (18 de Julio de 2018). Vulneración sistemática de derechos, realidad de los trans en el país . El Tiempo. | spa |
dcterms.references | Bohórquez, I. M., Caballero, S., Carrera, L., Chávez, R., Espinoza, R., Flores, L., . . . Pereyra, H. (2010). Factores asociados a síntomas depresivos en trabajadoras sexuales. An Fac med., 71(4), 277-82. Recuperado el 16 de Noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v71n4/a12v71n4.pdf | spa |
dcterms.references | Calabrese, E. (1997). La Violencia en el hogar. Revista de hechos e ideas, 2(69). | spa |
dcterms.references | Camacho, J. M. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf | spa |
dcterms.references | Campo-Arias, A., Vanegas-García, J. L., & Herazo, E. (2017). Orientación sexual y trastorno de ansiedad social: una revisión sistematica. Revista chilena de neuro-psiquiatría,, 55(2), 93-102. | spa |
dcterms.references | Carlos Gómez-Restrepoa, ∗. N. (2016). Trastornos depresivos y de ansiedad y factoresasociados en la población adulta colombiana,Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de psiquiatria . | spa |
dcterms.references | CETECIC. (7 de Marzo de 2013). PSYCIENCIA. Obtenido de El modelo cognitivo de la depresión: https://www.psyciencia.com/el-modelo-cognitivo-de-la-depresion/ | spa |
dcterms.references | Cia, A. C. (2013). Ansiedad y depresión. Universidad de Lleida. Recuperado el 26 de Octubre de 2019, de https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/46960/aciap.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA DIVERSA. (12 de diciembre de 2017). COLOMBIA DIVERSA. Obtenido de Cifras-Violencia : https://colombiadiversa.org/base-datos/nacional/ | spa |
dcterms.references | Contreras, C. M., Rodríguez, L. J., Gutiérrez, G. A., Morales, B. B., & Saavedra, M. (Abril Junio de 2003). La ansiedad y la depresión, fenómenos muchas veces relacionados, son trastornos del estado de ánimo que afectan a buena parte de la población mundial. Aquí se revisan definiciones, analogías y diferencias entre ambas. Ciencia, 29-39. Recuperado el 16 de Noviembre de 2019, de http://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/54_2/estudio_experimental.pdf | spa |
dcterms.references | Cosme, J. A., Ramírez, P. A., & Muñoz, O. A. (2017). Performatividad del género, medicalización y salud en mujeres transexuales en Ciudad de México. Salud colectiva, 13, 633-646. | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Capítulo 1: De los derechos fundamentales. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de Artículo 13: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13 | spa |
dcterms.references | Dávilaa, C. A., & Hoyos, H. R. (2018). Trastorno depresivo, trastorno de ansiedad y dolor crónico: múltiples manifestaciones de un núcleo fisiopatológico y clínico común. Revista colombiana de psiquiatría , 46-55. | spa |
dcterms.references | Defas Sani, V. F., & Ormaza Larriva, D. B. (2018). Características de depresión en la población LGBTI de la ciudad de Cuenca 2017. cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29615 | spa |
dcterms.references | Diaz, J., & Nuñez, J. (2017). Violencia al interior de parejas de la diversidad sexual (LGBTI). Universidad Central de Chile. Escritos sobre psicología y sociedad. Obtenido de http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/169 | spa |
dcterms.references | Díaz-Barriga, C. G., & Rangel, A. L. (2019). Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck en adultos asmáticos mexicanos. Psicología y Salud, 29(1), 5-16. | spa |
dcterms.references | Domínguez, C., Ramírez, S., & Arrivillaga, M. (2018). Acceso a servicios de salud en mujeres transgénero de la ciudad de Cali, Colombia. MedUNAB, 3, 296-309. Obtenido de https://doi.org/10.29375/01237047.2404 | spa |
dcterms.references | EL CONGRESO DE COLOMBIA. (2008). LEY 1257 DE 2008. Bogotá: EL CONGRESO DE COLOMBIA. | spa |
dcterms.references | Elizondo, R. A. (25 de mayo de 2005). psicologiacientifica. Obtenido de http://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio | spa |
dcterms.references | Erazo Cortés, M. I., & Chaparro Montilla, I. T. (10 de diciembre de 2017). Mujeres trans, transgresión y transformación: estudio sobre la construcción de identidad en mujeres trans a partir de las categorías comunicación, corporalidad y participación política. iberoamericana . Obtenido de http://repositorio.iberoamericana.edu.co/handle/001/755 | spa |
dcterms.references | Falcón, J. C., González, A. M., Araujo, J. C., Labrador, C. P., & Arencibia, N. G. (2008). La violencia, un problema de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400009 | spa |
dcterms.references | Francia-Martínez, M., E., & Lespier, Z. (2017). Actitudes, conocimiento y distancia social de psicoterapeutas con la comunidad transgénero y transexual. Revista Puertorriqueña de Psicología, 28(1), 98-113. | spa |
dcterms.references | Gamboa, D. I., García, A. A., & Winton, A. (2018). Violencias hacia mujeres transgénero trabajadoras sexuales en el marco de la lucha por el reconocimiento de su identidad de género. Sociológica México, 94. | spa |
dcterms.references | Gómez, R. C., Tamayo-Martínez, N., Buitrago, G., Guarnizo-Herreño, C. C., Garzón-Orjuela, N., Eslava-Schmalbachf, J., . . . Rincón, C. J. (Diciembre de 2016). Violencia por conflicto armado y prevalencias de trastornos del afecto, ansiedad y problemas mentales en la población adulta colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 147-153. Recuperado el 16 de Noviembre de 2019, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745016301214 | spa |
dcterms.references | Gómez-Restrepo, Carlos, B., Adriana, T. M., Nathalie, R., Martín, B., Nubia, R. H., & Medina Rico, M. (2016). Trastornos depresivos y de ansiedad y factores asociados en la población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría,, 45(1), 50-57. | spa |
dcterms.references | González Canal, C. M., & Prieto Garzón, I. (2019). Experiencia de aceptación familiar de una persona transgénero . cali: Pontifica universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Grau, J. M. (2017). Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante. Revista Internacional de Sociología, 75(2). Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.2.15.63 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez-García, A. G., Contreras, C. M., & Orozco-Rodríguez, R. C. (25 de septiembre octubre de 2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, 29, 66-72. | spa |
dcterms.references | Hernández, R. P., Berná, F. J., & Gras, R. M. (2007). Depresión en mujeres abusadas: Relación con estilos de personalidad, variables contextuales y de violencia situacional. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 23(1), 118-124. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de https://revistas.um.es/analesps/article/view/23121 | spa |
dcterms.references | Instituto salvadoreño para el desarrollo de la mujer. (15 de Noviembre de 2019). Glosario. Obtenido de Violencia psicologica: https://www.isdemu.gob.sv/ | spa |
dcterms.references | Intriago, M. Y., & Méndez, A. J. (2016). Violencia de Género en Ecuador. Revista Publicando, 3(8), 104-115. . Obtenido de Retrieved from https://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/172 | spa |
dcterms.references | La opinión. (02 de Julio de 2018). Población transgénero en Cúcuta espera que los registren. La opinión. | spa |
dcterms.references | La universidad católica de valencia . (29 de Junio de 2016). Observatorio de bioética instituto de ciencias de la vida . Obtenido de ¿Cuántos transexuales existen?: https://www.observatoriobioetica.org/2016/06/cuantos-transexuales-existen/14646 | spa |
dcterms.references | Lamas, M. (Enero-Abril de 2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18). Recuperado el 26 de Octubre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf | spa |
dcterms.references | Lozano, I., Cruz, C., & Padilla, N. (2016). Homofobia internalizada, discriminación, violencia y salud mental de mujeres lesbianas y bisexuales . iztacala: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dcterms.references | Luna, M. (2019). Clínica de la Ansiedad. Obtenido de Ansiedad y depresión: https://clinicadeansiedad.com/problemas/ansiedad-y-otros/ansiedad-y-depresion/ | spa |
dcterms.references | Manuel, P. O., & Berenice, A. R. (2015). Homofobia en estudiantes universitarios de México. Región y sociedad, 27(64), 05-35. Obtenido de <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870 39252015000300001&lng=es&nrm=iso>. accedido en 10 marzo 2019. | spa |
dcterms.references | Maria Jose Idalgo Ibañez. (11 de octubre de 2016). La importancia de las REDES de apoyo. Obtenido de https://mariajoseaguilaridanez.wordpress.com/2016/10/11/la importancia-de-las-redes-de-apoyo/ | spa |
dcterms.references | Martínez Pacheco, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, 46, 7-31. | spa |
dcterms.references | Martínez, J. (14 de Mayo de 2014). Sentiido. Recuperado el 26 de Octubre de 2019, de Travesti, transexual, transgénero… Algunas definiciones útiles: https://sentiido.com/travesti-transexual-transgenero-algunas-definiciones-utiles/ | spa |
dcterms.references | MARTÍNEZ, M. C., MAZACOVÁ, J. P., SALAZAR, J. Z., VALERIO, M. H., & HERRERA, M. R. (2015). Violencia psicosocial en el noreste de MÉXICO: Repercuciones en la salud mental. Psicogente, 18(33), 11-21. | spa |
dcterms.references | McWhirter. (1990). Soledad: una revisión de la literatura actual, con implicaciones para el asesoramiento y la investigación. Revista de Consejería y Desarrollo, 4, 68. | spa |
dcterms.references | Mental health Digest. (2019). Mental health diseases and conditions - generalized anxiety disorders; data on generalized anxiety disorders discussed by researchers at pennsylvania state university (the paradox of relaxation training: Relaxation induced anxiety and mediation effects of. NewsRx, 119. | spa |
dcterms.references | Molina, J. M., Araque, N. A., Fernández, A. B., & Pérez., M. J. (2015). Escalas de depresión y ansiedad para personas transexuales. Psicología desde el Caribe, 32(1), 53-80. | spa |
dcterms.references | Montejano, S. (10 de Mayo de 2014). PsicoGlobal. Obtenido de Psicologia de las emociones: la tristeza.: https://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emocion-tristeza | spa |
dcterms.references | Mori, J. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. . Revista electrónica de psicología Eztalca., 15(1). Obtenido de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psicli | spa |
dcterms.references | Muñoz, A. (01 de Noviembre de 2019). About en español. Obtenido de ¿Qué es la estabilidad emocional?: https://www.aboutespanol.com/que-es-la-estabilidad-emocional-2396374 | spa |
dcterms.references | Navarro-Loli, Moscoso, J. S., Manolete, & Gustavo., C. l. (2017). La investigación de la depresión en adolescentes en el Perú: una revisión sistemática. Liberabit, 57-64. | spa |
dcterms.references | Organizazión Mundial de la Salud, OMS. (2012). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de Campaña mundial (2012-2020): https://www.who.int/topics/violence/es/ | spa |
dcterms.references | Pardilla, V. (23 de Febrero de 2018). Hoy Digital. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de La violencia verbal: https://hoy.com.do/la-violencia-verbal/ | spa |
dcterms.references | Park, M. (23 de Septiembre de 2015). Smartick. Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de Proporcionalidad directa: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?: https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/proporcionalidad-directa-sirve/ | spa |
dcterms.references | Parra, J. G., Sánchez-Álvarez, N., Diego-Otero, Y. d., Pérez-Costillas, L., Antonio, I. E., Navais-Barranco, M., . . . Bergero-Miguel, T. (2015). ‘Sociodemographic Characteristics and Psychological Adjustment Among Transsexuals in Spain’. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Isabel_Esteva/publication/277007222_Sociodem ographic_Characteristics_and_Psychological_Adjustment_Among_Transsexuals_in_ Spain/links/56b10eab08aed7ba3feae59a.pdf | eng |
dcterms.references | Patricio, A. D. (2016). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. neuropsiq, 127-143. | spa |
dcterms.references | Pego, P. R., Del Río, N. M., Fernández, I., & Gutiérrez, G. E. (2018). Prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en estudiantado universitario del Grado en Enfermería en la Comunidad Autónoma de Galicia. Santiago: Departamento de Psiquiatría,Radiología y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 16 de Noviembre de 2019, de http://scielo.isciii.es/pdf/ene/v12n2/1988-348X-ene-12-02-785.pdf | spa |
dcterms.references | Perez, C. L., & Rodriguez, M. G. (2016). Prevalencia de depresion y factores asociados en hombres. Acta Colombiana de Psicología, 315-329. | spa |
dcterms.references | Puertas, A. C., & Alejandro, R. V. (2018). La discriminación y su relación con el índice de depresión en los miembros de la Congregación LGBT de la ciudad de Loja. Loja: Universidad nacional de Loja. Recuperado el 16 de Noviembre de 2019, de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21520/1/TESIS%20Rosa%20Val eria%20Alejandro%20Capa.pdf | spa |
dcterms.references | Rivera, C., & Patricio, Y. (2016). Ansiedad, depresión y baja autoestima en adolescentes víctimas de bullying en los colegios La Dolorosa y Santa Marianita de Jesús en la ciudad de Loja en el año 2015 . Loja : (Bachelor's thesis). | spa |
dcterms.references | Roca, E. (12 de Marzo de 2016). Pagina personal de Elia Roca. Recuperado el 26 de Octubre de 2019, de Terapia cognitiva de Beck para la depresión.: https://www.cat barcelona.com/pdf/biblioteca/depresion/5_-_tcbeck.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, L. (2013). Definición, fundamentación y clasificación de la violencia. Obtenido de https://trasosdigital.files.wordpress.com/2013/07/articulo-violencia.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Molina, J. M., Asenjo-Araque, N., Becerra-Fernández, A., Lucio-Pérez, J., Rabito Alcón, M. F., & Pérez-López, G. (2015). Áreas de la entrevista para la evaluación psicológica de personas transexuales. Acción Psicológica, 15-30. | spa |
dcterms.references | Saavedra, M. C. (2017). Violencia simbólica experimentada por las mujeres transgénero de Bogotá y Medellín (2005-2013): el lugar de lo abyecto en el orden social. Universidad del Rosario, antioquia. Medellín: Doctoral dissertation. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/86434595.pdf | spa |
dcterms.references | Sanz, J. (1993). Distinguiendo ansiedad y depresión: Revisión de la hipótesis de la especificidad de contenido de Beck. Anales de psicología, 9(2), 133-170. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de https://www.um.es/analesps/v09/v09_2/02-09_2.pdf | spa |
dcterms.references | Sanz, J. (1993). Distinguiendo ansiedad y depresión: Revisión de la hipótesis de la especificidad de contenido de Beck. Anales de psicología. Obtenido de https://www.um.es/analesps/v09/v09_2/02-09_2.pdf | spa |
dcterms.references | Sogari, E. I. (2012). Discriminación. Ciudad de Corrientes: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. | spa |
dcterms.references | Sousa1, V. D., Driessnack, M., & Mendes, I. A. (2007). REVISIÓN DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN RESALTANTES PARA. Latino-am Enfermagem, 15(3), 1-6. Recuperado el 16 de marzo de 2019, de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf | spa |
dcterms.references | Stella, G. M., & Paola, A. G. (2016). Comparación entre los niveles de ansiedad, depresión, desesperanza de la población perteneciente a la comunidad LGBT según su género ubicados en la comuna 3 de cúcuta norte de santander. Cúcuta: Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Tena, D. M. (25 de julio de 2014). Onmeda . Obtenido de Nerviosismo, agitación: https://www.onmeda.es/sintomas/nerviosismo.html | spa |
dcterms.references | Valdés, C., Morales-Reyes, I., Pérez, J. C., Medellín, A., Rojas, G., & Krause, M. (2017). Propiedades psicométricas del inventario de depresión de Beck IA para la población chilena. Revista médica de Chile, 145(8), 1005-1012. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |