Factores predisponentes, capacidad y necesidad presentes en el control prenatal en gestantes en Colombia en el periodo del 2010-2020
Fecha
2020-12
2020-12
Autor
Caez Vides, Ángel
Hernández Guardiola, Daniela
Rumbo Figueredo, Isabella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) concibe un mundo en el que todas las embarazadas y recién nacidos del mundo reciben una atención de calidad durante el embarazo, el parto y el periodo postnatal. Se ha constatado que, cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas Métodos: La metodología utilizada en este documento es la revisión sistemática de distintos estudios realizados, donde se analizan cada uno de los factores que inciden en la aparición, descripción, tratamiento, control y vigilancia del control prenatal. La población elegible estará constituida por los artículos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión Resultados: Los 20 artículos de la revisión bibliográfica compartían un mismo objetivo; factores predisponentes, capacidad y necesidad concernientes al uso adecuado del control prenatal en gestantes.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8061
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8061
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Es la obesidad un factor de riesgo para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?
Chacón, Oriana; Riaño-Garzón, Manuel E.; Bermúdez, Valmore; Quintero Sanguino, Marianella; Hernández Lalinde, Juan Diego; Mendoza Bernal, María Inés (Sociedad Latinoamericana de Hipertención, 2018-07-15)Alteraciones en el desarrollo de la atención y la organización conductual pueden configurar cuadros clínicos como el trastorno déficit de atención (TDA) que puede estar acompañado o no de hiperactividad (TDAH), este ... -
Comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en pacientes adultos en la consulta externa del Hospital Básico de Paute, Azuay - Ecuador
Palacio Rojas, Marcos; Bermúdez, Valmore; Hernández Lalinde, Juan; Ajila Vacacela, José; Peñaloza Buele, Yasmín; Aguirre Carrión, Carlos; Chacho Uyaguari, Johanna; Medina Apolo, Alexander; González Morocho, Maritza (Sociedad Latinoamericana de Hipertención, 2018-07-15)Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica no trasmisible que constituye un problema de salud pública, estudios epidemiológicos indican un aumento considerable de la prevalencia a nivel ... -
Factores del cambio organizacional. Claves de éxito en la gestión de empresas del sector petrolero
Prieto Pulido, Ronald; Estrada López, Hilda; Palacios Arrieta, Alexis; Paz Marcano, Annherys (Universidad del Zulia, 2018-01-15)Los cambios exigen conocimientos y disposición, para generar, implementar y adaptarse en su estrategia laboral. Por lo que el objetivo central del artículo es analizar el cambio organizacional y cómo sus factores contribuyen ...