• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Migración con ojos de mujer. Una mirada interseccional 

Gonzálvez Torralbo, Herminia; Fernández-Matos, Dhayana Carolina; González-Martínez, María Nohemí; Gregrorio Gil, Carmen; Vásquez González, Carmen; Parella Rubio, Sònia; Reyes, Liliana; Fernández Véliz, Patricia (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019)
Migración con ojos de mujer: una mirada interseccional es un libro que recoge la comprensión de las migraciones femeninas en el contexto sur-sur. Desde miradas múltiples, populares, y también honestas desde el esclarecimiento del feminismo como posicionamiento epistemológico de partida. Este libro cuestiona los instrumentos conceptuales y metodológicos adecuados para abordar la migración de las mujeres y con ello producir conocimiento crítico y comprometido.
Thumbnail

Perfiles sociodemográficos de la migración venezolana, principales características según país receptor[8 de abril al 5 de mayo de 2019] 

Mazuera-Arias, Rina; Albornoz-Arias, Neida; Superlano Jaimes, Joscelyn; Morffe Peraza, Miguel Ángel (Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela, 2019)
El presente estudio expone el contexto de la crisis socioeconómica venezolana; se explican las condiciones legales de recepción en los principales países de acogida de la inmigración venezolana como son Perú, Ecuador, Colombia y Chile; se presenta una caracterización sociodemográfica de la migración regular que ingresó a estos países de acogida y se concluye con una revisión de las políticas migratorias de estos países receptores. La población en estudio se corresponde al levantamiento de información primaria realizado durante el período 8 de ...
Thumbnail

Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran (9 de abril al 6 de mayo de 2018) 

Bermúdez, Yovanny; Mazuera-Arias, Rina; Albornoz-Arias, Neida; Morffe Peraza, Miguel Ángel (Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela, 2018)
La investigación denominada «Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran (9 de abril al 6 de mayo de 2018)», describe las características del fenómeno migratorio de los venezolanos que cruzaron caminando el límite fronterizo entre San Antonio del Táchira (municipio Bolívar) o Ureña (municipio Pedro María Ureña) del estado Táchira (Venezuela), hacia el registro del control migratorio en la oficina de Migración Colombia, ubicada en La Parada, municipio Villa del Rosario, Norte de Santander (Colombia), ...
Thumbnail

Realidades y desafíos para el inmigrante venezolano tras la COVID-19 

Albornoz-Arias, Neida; Mazuera-Arias, Rina; Morffe Peraza, Miguel Ángel (Universidad Católica del Táchira, 2020)
Actualmente, la situación de vulnerabilidad de los migrantes y refugiados venezolanos desde el brote de la COVID-19 es la misma de cuando decidieron emigrar de Venezuela e incluso se ha incrementado, debido a la paralización de muchos sectores de la economía en todos los países. Muchos han perdido sus trabajo - principalmente en el mercado laboral informal, - y al no contar con los recursos económicos para alimentarse, pagar un arriendo y no tener acceso a programas de apoyo e inclusión, están tomado la difícil decisión de retornar a Venezuela, ...
Thumbnail

Informe sobre la movilidad humana venezolana II. Realidades y perspectivas de quienes emigran (8 de abril al 5 de mayo de 2019) 

Mazuera-Arias, Rina; Albornoz-Arias, Neida; Morffe Peraza, Miguel Ángel; Ramírez-Martínez, Carolina; Carreño-Paredes, Myriam-Teresa (Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela, 2019)
La importancia del trabajo de investigación titulado: Informe de movilidad humana venezolana II. Realidades y perspectivas de quienes emigran (8 de abril al 5 de mayo 2019) radica en enseñar una panorámica de la situación de los emigrantes venezolanos que lo hacen por la frontera Táchira-Norte de Santander. Esta investigación puede ayudar a hacer un balance con los resultados obtenidos de la misma investigación realizada el año anterior: Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran (9 de abril al 6 ...
Thumbnail

Informe de movilidad humana venezolana III. Caminantes y retornados, dos realidades del venezolano en pandemia (12 de mayo al 30 de junio 2021) 

Mazuera-Arias, Rina; Albornoz-Arias, Neida; Morffe Peraza, Miguel Ángel (Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (ODISEF), 2021)
Ante el escenario de “un país que se vacía” y como una forma de incorporar o visibilizar a las estadísticas nacionales e internacionales, la realidad y las percepciones de los grupos humanos “invisibles” que migran bajo una nueva modalidad: el caminar para alcanzar su destino a través de las carreteras nacionales e internacionales, el presente estudio recoge directamente dichas percepciones y experiencias, al obtener directamente de los actores o grupos humanos que se desplazan por las carreteras, respuestas a preguntas como ¿Quiénes son?; ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAlbornoz-Arias, Neida (5)Mazuera-Arias, Rina (5)Morffe Peraza, Miguel Ángel (5)Bermúdez, Yovanny (1)Carreño-Paredes, Myriam-Teresa (1)Fernández Véliz, Patricia (1)Fernández-Matos, Dhayana Carolina (1)González-Martínez, María Nohemí (1)Gonzálvez Torralbo, Herminia (1)Gregrorio Gil, Carmen (1)... másMateria
Emigración e inmigración (6)
Migración humana (6)
Inmigrantes - condiciones sociales (5)Antropología feminista (1)Calidad de vida (1)Discriminación racial (1)Feminismo (1)Inmigrantes - Asistencia institucional (1)Inmigrantes - Políticas públicas (1)... másFecha2019 (3)2018 (1)2020 (1)2021 (1)Has File(s)Yes (6)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca