Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Gestión del conocimiento, semilleros de investigación y procesos comunicativos aplicados al contexto educativo e institucionales
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
La indagación, investigación y reflexión de las situaciones propias de las dinámicas institucionales y educativas son un espacio propicio para ahondar en su conocimiento y recabar información detalla que permita dirimir conflictos, dificultades en los procesos y potenciar estrategias de mejoramiento que reduce en la calidad de los servicios que se ofrecen a nivel institucional: El libro presenta seis capítulos. El primero titulado Gestión del conocimiento aplicando la metodología commonkads, Caso programa de ingenierías de la Universidad Simón ...
La investigación educativa: reconociendo la escuela para transformar la educación
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-06)
La investigación como el proceso de creación de cono cimiento sobre la estructura, el funcionamiento o cambio de una zona de la realidad; específicamente, y que frente a la investigación educativa, la zona de estudio está conformada por la escuela, las interrelaciones que se dan en ella y múltiples procesos, susceptibles de interpretación. Así, la Investigación Educativa se concibe como el estudio científico y sistemático que configuran algunas contribuciones y limitaciones de la escuela. Este documento presenta los resultados de ejercicios ...
Innovaciones didácticas mediadas por las tecnologías digitales: reflexiones teórico- prácticas
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019)
La masificación del uso de TIC en contextos educativos hace necesaria la adaptación del mismo proceso educativo para dar respuesta a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para los estudiantes. La escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. ...
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-12)
El libro Apuntes perspectivas de innovación pedagógicas para la construcción de competencias ciudadanas. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas sobre la generación de competencias de ciudadanía y convivencia en ambientes de aprendizaje; además se presenta estudios sobre la generación de una cultura de paz que lleve consigo la apropiación de valores culturales desde una construcción social a partir de la implementación de propuestas innovadoras y la apropiación ...
Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social desde las políticas públicas, la innovación y el emprendimiento
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
Partiendo del anhelo de un mayor progreso social, quizás una de de las tareas más importantes que tienen las universidades iberoamericanas y latinoamericanas, así como el sector empresarial es aprender articular sus competencias en orden de posibilitar un incremento de la movilidad social, lo cual requiere de políticas públicas inclusivas que ayuden a dinamizar diferentes tipos de procesos en orden de lograr el impacto anhelado. Pensando el desarrollo social a partir de un mayor y mejor dinamismo económico, en esta segunda parte del dossier ...
De la transferencia tecnológica a la innovación. Un desafío para las universidades en el siglo XXI
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)
La innovación ha entrado con fuerza en Colombia después del movimiento
de la calidad de los 80, y ello se debe en parte a la importancia internacional
que esta estrategia de diferenciación ha tomado y a las persistentes
debilidades que el país tiene en materia de competitividad en los espacios
planetarios, en los cuales siempre se ha ubicado de manera sostenida en la
franja media, lo cual significa que el problema es estructural.
Lo cierto es que la globalización ha conducido a la formación de un
mercado mundial único al cual han concurrido ...
Las tecnologías digitales como elemento transformador de la práctica educativa y los procesos de enseñanza aprendizaje
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
El libro las tecnologías digitales como elemento transformador de la practica educativa y los procesos de enseñanza aprendizaje. reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria tiene el objetivo de mostrar los productos de investigación sobre el uso de las tecnologías en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje mediante el estudio de cómo las TIC pueden contribuir a la formación de una ciudadanía planetaria en torno a la temática con miras a fortalecer los procesos y procedimientos pedagógicos tradicionales de modo ...
Innovaciones educativas para para favorecer los de lectoescritura: implementaciones prácticas
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
La innovación en ambientes de aprendizaje mejora la calidad en la educación y permite estar a la vanguardia con la constante evolución de la sociedad. Este libro presenta una serie de experiencias prácticas de innovación educativa en procesos de lectoescritura en el contexto colombiano. En este sentido el libro presenta diversos estudios sobre el proceso de lectoescritura: carga cognitiva en la lectura de hipertextos; el afecto de la lectura en voz alta en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de básica primaria; una propuesta de ...
Las TIC como agente catalizador de enseñanza aprendizaje. Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
Este libro presenta reflexiones de los autores sobre el uso de Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de educación superior. Se indaga sobre el uso de estas en las universidades analizando de qué manera son percibidas por docentes y estudiantes, enfocado desde el paradigma histórico, siendo el objeto los estudiantes universitarios. A través de los trabajos compilados es posible identificar que es fundamental el desarrollo de actitudes, competencia y habilidades alrededor del uso ...
Educación, prácticas pedagógicas alternativas
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021)
La cambiante dinámica social propone unas condiciones y necesidades particulares, características sin precedentes para este momento histórico, que demandan de la educación un proceso de transformación, al evidenciar su poca variación y adecuación contextual. Se exige un proceso educativo generador de herramientas de cambio, que mejore la calidad educativa, ampliar la cobertura cuando las condiciones estén dadas, fortalecer la democracia participativa, el cambio de comportamientos, actitudes, hábitos, acciones y la creación de reglas mínimas ...