Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 29
Ser maestro: ser humano
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019)
Pocas veces tenemos la oportunidad de toparnos con un texto que, trascendiendo la ortodoxa presentación de la problemática educativa en los tiempos actuales, especialmente en esta parte del planeta, sugiera, además, algunas alternativas viables de solución a las mismas. El presente libro, más allá de propiciar un debate en torno a problemas puntuales de la educación colombiana, especialmente, busca que los miembros de las llamadas comunidades académicas inicien un proceso de autorreflexión consciente en torno a la figura del profesor, más allá ...
Educación, desarrollo y representaciones sociales: estudios interdisciplinarios del Caribe
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)
Matices y horizonte de la investigación en Trabajo Social (2016), facilitó la comprensión de una ruta investigativa dentro de la búsqueda de desarrollo y de cientificidad para una profesión como el Trabajo Social, que cada día cobra más sentido dentro de la sociedad actual. Es así como esta nueva publicación, además de provocar tensiones, ajustes y posicionamiento, causa ya una construcción de comunidad académica, que seguirá el sendero de la apropiación del saber, y será el tiempo –que es juzgador de todas las causas- el que dará o no la razón ...
La construcción colectiva en ciencias sociales humanas.
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-07-01)
El trabajo colectivo por Mesas de trabajo (MT), fue la herramienta de los académicos e investigadores de la Universidad Simón Bolívar para la construcción colectiva desde las Ciencias Sociales y Humanas. Entonces, se constituyó en una práctica académica e investigativa que consistió en la lectura y problematización de temas puntuales correspondientes a la escritura de la propuesta, lo que confirió mirar los avances y tendencias mundiales de las Ciencias Sociales Humanas. Estas MT se enriquecieron con las opiniones, observaciones y críticas ...
Currículo transcomplejo : Pensamiento transcomplejo Tomo IV
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2013-06-01)
La teoría educativa transcompleja es una nueva propuesta paradigmática en la educación que nace del análisis del pensamiento complejo y la transdisciplinariedad como estrategia de aprendizaje y enseñanza. De dicha teoría nacen conceptos clave que se utilizan en educación como aula-mente-social, metacomplejidad, emergencias, complejidades curriculares e investigación compleja y transdisciplinar.
Es necesario señalar que dicho texto formará parte de una colección de siete textos que profundizan este importante aporte a las ciencias de la educación. ...
Aula mente social : Pensamiento transcomplejo Tomo III
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2013-06-01)
La teoría educativa transcompleja es una nueva propuesta paradigmática en la educación que nace del análisis del pensamiento complejo y la transdisciplinariedad como estrategias de aprendizaje y enseñanza. De dicha teoría nacen conceptos clave que se utilizan en educación como aula-mente-social, metacomplejidad, emergencias complejidades curriculares e investigación compleja y transdisciplinar.
Es necesario señalar que dicho texto formará parte de una colección de siete textos que profundizan este importante aporte a las ciencias de la educación. ...
Saber y práctica pedagógica
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-07-01)
¨Y como una gran masa de nieve que aumenta, se transforma y luego se desvanece porque ha cumplido su cometido, se devela la pertinencia de la Práctica Pedagógica Investigativa en las Escuelas Normales Superiores y Facultades de Educación, experiencia que es en pequeño, el reflejo extendido de la realidad de la calidad educativa en la región, el país y la sociedad.
Es posible que un día, los maestros y maestras, asuman la tarea que les compete, para imaginar y arriesgar el proyecto de contrapeso a las prácticas de la hegemonía y la cotidianidad, ...
Reflexiones educativas y pedagógicas desde la investigación
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-07-01)
Con este texto, el autor de Reflexiones Educativas y Pedagógicas desde la Investigación, Tomo V, prosigue la línea de pedagogizar el campo intelectual de la educación entre la comunidad de docentes y estudiantes, haciéndolo con un estilo para tocar los hilos de los tejidos en la cotidianidad escolar a partir de términos conceptuales, epistémicos, históricos y culturales. Se trata de una obra académica basada en la investigación, a fin de universalizar las categorías propias del campo en los ambientes escolares. Es decir, se presencia en la obra ...
Resultados de investigación en estilos de vida saludable
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016)
¿Qué son hábitos o estilos de vida saludable? Conjunto de comportamientos habituales y cotidianos, que caracterizan el modo de vida de las personas, suelen ser permanentes en el tiempo y tienen un impacto importante sobre la salud, en la medida en que su presencia o ausencia puede construir un factor de riesgo o de protección para el individuo.
EL presente libro presenta el resultado de la investigación del Programa de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación para las construcción de estilos de vida saludable en niños y ...
Propagación de ONDAS en el Atlántico 2012-2013
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-05)
Existe un reconocimiento progresivo en el ámbito
académico, acerca de la importancia que tiene
el fomento de la ciencia, la tecnología e Innovación.
Como resultado de ello, en el departamento del
Atlántico, se busca desarrollar esta cultura en la
población infantil y Juvenil, a través de la Investigación
como estrategia Pedagógica. El programa
Ondas ha concentrado esfuerzos para fortalecer
la Investigación a nivel Nacional, los indicadores
muestran el progreso que se ha tenido en el Programas
Ondas Atlántico. En este sentido, en el ...
Prácticas pedagógicas
(Publicaciones Científicas Universidad del Zulia, 2017-03-01)
En Colombia la educación se reconoce constitucionalmente como un
derecho fundamental traduciéndose para el estado en la obligación de su
prestación como servicio público. Este proceso se convierte en eje principal
de la estructuración de una sociedad, al ser la encargada de ofrecer nuevos
pensamientos e ideologías los cuales deben guardar coherencia con
la estructura filosófica del país. Es preciso reconocer el desarrollo educativo,
desde las aulas donde el maestro es de quien dispone el estado para
orientar desde sus praxis esta construcción ...