Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 77
Plataforma TIC para la toma de decisiones del sistema logístico portuario
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
La globalización de la economía y la circulación y distribución de los recursos con los que cuentan las empresas, son realidades que propician una revolución científica tecnológica y organizacional, que favorecen en la competitividad de diferentes sectores económicos, específicamente en el sector logístico, el cual en los últimos años ha tomado gran importancia dad si estrecha relación relación con los procesos de distribución y de apertura de nuevo mercados a nivel internacional. En consecuencia, un grupo de docentes de la Universidad Simón ...
Realidades y desafíos para el inmigrante venezolano tras la COVID-19
(Universidad Católica del Táchira, 2020)
Actualmente, la situación de vulnerabilidad de los migrantes y refugiados venezolanos desde el brote de la COVID-19 es la misma de cuando decidieron emigrar de Venezuela e incluso se ha incrementado, debido a la paralización de muchos sectores de la economía en todos los países. Muchos han perdido sus trabajo - principalmente en el mercado laboral informal, - y al no contar con los recursos económicos para alimentarse, pagar un arriendo y no tener acceso a programas de apoyo e inclusión, están tomado la difícil decisión de retornar a Venezuela, ...
Desafíos de la educación y la movilidad social en Latinoamérica
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
De acuerdo a múltiples estudios, aunque los niveles de desigualdad en Colombia y otros países de América Latina y el Caribe han disminuido de forma notable en los últimos años, aún siguen estando entre los más altos del mundo. la educación como motor para el desarrollo y modernidad de la sociedad debe estar soportada por políticas publicas fundamentadas en principios cómo la permanencia, la pertinencia y la inclusividad, conducentes a una mayor movilidad social que así mismo se traduzca en mas y mejores oportunidades de acceso al bienestar social ...
Trabajo social caribe. Compresiones culturales e investigativas
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
De acuerdo a veinte años de experiencia de trabajo social desde el Caribe, se convierte en comprensiones culturales e investigativas que, en la vida personal, son orientaciones fundamentales y le dan sentido en la cotidianidad. Articulada con la determinación social que definió esta vocación; gracias a las tensiones e incertidumbres que pasan muchos jóvenes rurales de mi país. Aquí una síntesis de cómo se construye vida, cultura en la cotidianidad con un matiz investigativo; que permite un abordaje del Trabajo Social Caribe, colocando ...
Crisis ambiental: racionalidad, planteamiento dialógico por una nueva percepción ambiental
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
Este libro presenta un horizonte dialógico con sentido transformador para abordar las realidades que, desde las diferentes perspectivas de las Ciencias Sociales, busca empoderar a la sociedad ante la necesidad crear conciencia moral y el disfrute de nuevas cotidianidades por comportamientos dirigidos a la preservación del medioambiente. Así mismo que la educación, la ciencia y la tecnología sean factores primordiales que promuevan y divulguen el conocimiento, sus contenidos por el respeto y cuidado de lo ambiental. teniendo como base lo anterior, ...
Prospectiva de la integración social de las mujeres colombianas con necesidad de protección internacional en Venezuela
(Observatorio de Investigaciones Sociales en FronteraEdiciones Universidad Simón BolívarUniversidad Católica del Táchira, 2020)
La necesidad de protección internacional está asociada a vivencias de aquellas personas, que han emigrado forzadamente desde su país de origen, por temores fundados de persecución (por motivos de religión, raza, nacionalidad, pertenencia a
grupos sociales o políticos), conflictos, violencia generalizada y violaciones a los derechos humanos, y a causa de dichos temores, no desea acogerse a la protección en su país y no desea regresar a este, por lo cual necesita y busca protección y seguridad en el país de destino. Por esta razón deben ser ...
Estrategias de innovación y mejora curricular en la Educación Superior
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
El presente documento, síntesis del Macroproyecto de Gestión Curricular 2016-2020, adelantado por la Universidad Simón Bolívar se concreta después de un proceso de construcción participativa con las Facultades y diferentes estamentos universitarios, y la posterior expedición de la Resolución 23095 del Ministerio de
Educación Nacional en diciembre 15 de 2016 mediante la cual se otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Simón Bolívar con domicilio en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. Todo lo desarrollado en el marco ...
Incidencia de las NIIF en la toma de decisiones gerenciales de las cooperativas del sector salud: El caso de la Cooperativa Vida y Salud (Coovisa) de Barranquilla, Colombia
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
Aunque las NIIF para pyme solo representan una pequeña parte frente al full IFRS, en cuanto a contenido y extensión de las normas, es necesario entender los cambios y proyectarse para algunas entidades que a futuro podrían pasar al plano de la aplicación de los estándares completos. Por tanto, esta investigación que se titula la Incidencia de las NIIF en la toma de decisiones gerenciales de las cooperativas
del sector salud: El caso de la Cooperativa Vida y Salud (Coovisa) de Barranquilla, surge a partir del interés fundamental, que yace en el ...
Situación de la población colombiana con necesidad de protección Internacional en el Estado Táchira - Venezuela durante la COVID-19
(Observatorio de Investigaciones Sociales en FronteraEdiciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
La doble desprotección y vulnerabilidad que muestran las víctimas de la migración transfronteriza colombiana en Venezuela se refleja en las deplorables condiciones en las cuales llegaron al país, las dificultades para obtener el refugio y las carencias propias de su condición en el territorio venezolano. Por otra parte, las insuficientes garantías que ofrece el Estado colombiano para regresar a sus regiones de origen se manifiestan en los rasgos preocupantes de violencia que afectan aún a gran parte de las regiones de origen.
Luego de múltiples ...
Pensamiento marítimo, portuario, fluvial, humanista, educativo y socioambiental en la Armada Nacional
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
Este libro emerge de un proceso consensuado entre investigadores e instituciones privadas y públicas a los que ellos representan y sus capítulos son el resultado de proyectos en curso o finalizados, los cuales son compartidos con la Escuela naval de Suboficiales ARC "Barranquilla", con el fin de socializar sus experiencias académicas y conceptos construidos durante algunos años de sus vidas, en torno a diferentes aspectos y disciplinas, en los que la presencialidad era la normalidad exige una reflexión rigurosa acera de las prioridades a nivel ...