Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Bicentenario de Colombia (1810-2010): Tomo V. La historia de los vencidos 1
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015)
La violencia ha sido el aspecto que más ha aparecido y que más se ha reiterado en el mundo, de manera que ha tenido incesantemente un juicio de valor que ha tenido un principio rector, el de exponer la existencia del vencedor y del vencido, la del agresor y del agredido o la presencia de la víctima y de su victimario. No obstante, ese principio ha manejado criterios de diferenciación en cuanto a matices y tendencias, pues no fue la violencia durante la antigüedad igual a la violencia desplegada durante el medioevo y así sucesivamente; si bien en ...
Bicentenario de Colombia (1810 - 2010) : Una visión dialéctica Tomo IV. Episodios nacionales II
(Editorial Mejoras, 2013-01-01)
Esta crónica de Colombia tras dos siglos de emancipación ofrecerá:
Primero: Una visión de conjunto del pretérito histórico del nuevo mundo y granadino más allá de las consabidas consignas partidistas o caudillistas, que incorporará las insondables innovaciones que ha experimentado el conocimiento del pasado efectivo en las últimas décadas.
Segundo: Un extenso panorama de la Nueva Granada y Colombia al despuntar el siglo XIX, el siglo XX y el siglo XXI, concebido como una sociedad cerrada inicialmente, y paulatinamente sometida a las presiones ...
El discurso filosófico frente a la paz: primera parte
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)
El propósito de este libro, El Discurso Filosófico frente a la paz, primera parte, en vista de la atrofia mental que se viene sintiendo en el ámbito nacional sobre el particular y con las limitaciones propias de una investigación de esta índole, pretenderá en lo posible, edificar unas bases sólidas, y por eso más confiables, para que el cuidadano del común, se atreviere a iniciar el proceso de pensar lo que vale la pena ser pensado sobre la paz y el posconflicto. Esto significa aupar la unanimidad sino por el contrario estimular al consenso dentro ...
De algunos de los protagonistas del segundo milenio. Tomo V
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2009)
El propósito del primer volumen cuyo quinto tomo he terminado con este texto ha sido el de mostrar cómo un individuo cuando se recobra a sí mismo, está en condiciones de ofrecer al mundo un espectáculo digno para la existencia y luego convertirse en un ejemplo no siempre fácil de imitar, porque realmente el duplicado no supera por lo general al original… y del mismo modo descubrir las nefastas consecuencias cuando otro sujeto no alcanza a recobrarse a sí mismo, y por ello ofrece un deplorable espectáculo, que sirve solo para repudiar a la existencia… ...
El discurso lógico y el discurso lógico-jurídico
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2012)
El apego al logos instó al estagirita a pautar la lógica –su derivado natural- como un cálculo de términos que se relacionaban entre sí por el poder de la palabra, y sus proposiciones tenían que ser por ende constantes aunque variables; en cambio los estoicos omitieron esas obstante contenían hipótesis y fijaron las proposiciones conjeturales y disyuntivas, mientras Epicuro, al objetar el carácter formal de tales estipulaciones para atenerse a la realidad de la sensibilidad impuso unos cánones analógicos que debían fijar el esquema válido y ...
El diccionario acerca de Don Quijote de la Mancha. Glosario enciclopédico
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-09)
Este diccionario acerca de Don Quijote de la Mancha
pretende ofrecer una perspectiva concisa de esa obra colosal de Don Miguel de Cervantes Saavedra a través de definiciones y conceptos del lenguaje pasajero y contrahecho así como lleno de afectación y arcaísmos intencionados que se utilizaron en el ameno devenir de aquel personaje y su locuaz escudero. Tener imaginación o fantasía, apuntaba Thomas Mann, no
significaba simplemente, ocurrírsele algo a uno sino más bien, saber hacer algo con lo que a uno le pasaba. Y esto, desde luego, fue lo ...
La regulación aduanera Colombiana frente al derecho marítimo internacional
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
Algunos expertos han comentado que el Decreto 1165 de 2019, por medio del cual se expidió una nueva regulación aduanera, era una simple recopilación de anteriores codificaciones y que por eso no había nada nuevo bajo sol. Sin embargo, algunos aspectos de esa codificación llaman la a tención, especialmente los artículos 7, 13, 27, 28, 32, 53, 201, 203, 262, 293, 477, 618, 647 y 772 entre otros, por su relevancia en aclarar el contexto correspondiente. Igualmente es cierto que ese código mantuvo igual que anterior, determinadas figuras, como la ...
Bicentenario de Colombia Tomo VI. Episodios Nacionales III
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)
Este 6° tomo del Bi centenario de Colombia, Episodios Nacionales III, voy a referir el ocaso del siglo XIX y la puesta en marcha del siglo XX que trajeron en ancas a la modernidad que se estaba caracterizando en el orbe no solo por “la muerte de Dios” sino por tantos avances tecnológicos y científicos que principiaban a preocupar a ciertos sectores anclados en el pasado y por ende será desde esa expresión donde tendré que vislumbrar a la generación que ya venía de regreso para toparse con la generación que apenas iba a comenzar su peregrinaje por ...
Panorama jurídico y sociojurídico de los derechos humanos, sociales y ambientales. Tomo I
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
El libro Panorama Jurídico y Socio Jurídico de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales, Tomo I, tiene como objetivo divulgar los parámetros de la situación actual de los Derechos Humanos, Sociales y ambientales, desde la mirada del campo jurídico y sociojurídico y del proceso de investigación. Se abordan temas relacionados con la percepción de estudiantes de secundaria acerca de violencia escolar, discernimiento entre la ética autónoma y la ética auténtica para analizar en lo posible al hombre y al ser humano, principio de progresividad de ...
Fragmentos históricos
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)
Por encima de las diversas etiquetas que la historia contiene, este libro, fidedigno de suyo, no solo es un mosaico que contiene anécdotas, sucesos, eventos, datos e informaciones de los diversos asuntos que en un momento dado mostraron la índole de la condición humana, sino que es igualmente un genuino cajón de sastre tanto en su desenvolvimiento factual como en su postura moral.
Y desde esa perspectiva es como hay que leerlo para captarlo en su dimensión lúdica, porque no es un tratado de ética, ni de filosofía ni mucho menos de ciencia ...