Speaking the same language and understanding the art of the simple: importance of IFRS in organizations
Speaking the same laHablando el mismo idHablando el mismo idioma y entendiendo el arte de lo simple: importancia de las NIIF en las organizaciones
Autor
Pérez Gómez, Eliseo David
Domínguez Torres , Lizney Noemy
Niño Sotomayor, Gloria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las normas internacionales de información financiera se introdujeron en Colombia en el año 2009 a través de la ley 1314. Esto implicó en el momento tensión por parte de los contadores, incertidumbre por la llegada de más utilización en tiempo para capacitaciones y demás, preguntas por la llegada de las NIIF ¿agilizaría todo? ¿Entorpecería más las cosas? Fueron preguntas que se realizaban pero que hoy en día son respondidas por si solas por el gran impacto positivo que estas normas tuvieron en Colombia y la contabilidad en general. Poner en práctica estas normas no ha sido fácil y no todo está resuelto dicen algunas personas dentro del mundo contable. El tema fiscal aún no está del todo resuelto o totalmente claro. Por tal motivo la DIAN estableció un plazo de cuatro años para analizar lo que ocurre con los cambios en la información financiera y cuál puede ser el impacto frente a la información tributaria que sugiere un nuevo impuesto basado en las utilidades bajo el modelo NIIF. La globalización de la economía conlleva la necesidad de usar un solo lenguaje de los negocios para el reporte contable. Algunas ventajas de adoptar un estándar internacional son facilitar la comparabilidad, la competitividad, menores costos de financiamiento y favorecer la inversión y el comercio.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4982
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4982
Enlace al recurso externo:
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3812
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3812