Panorama jurídico y sociojurídico de los derechos humanos, sociales y ambientales. Tomo II

Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Aníbal Guerra, David
Llinas Torres, Claudia
Suárez Pérez, Jharol
Rodríguez Lara, Inés
Rodríguez Ortega, María Alejandra
Marín Mass, Daniel Camilo
Pichón Castillo, Cindy M.
Albor Chadid, Lourdes
Reales Vega, Rosario
Valero Díaz, Brenda
Rodríguez Serpa, Ferney
Almanza Iglesias, Maury
Llanos Sáenz, Liliana
León García, Marcela
Fajardo Suárez, Fabián
Agualimpia Romero, Heimer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El libro Panorama Jurídico y Socio Jurídico de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales, Tomo II, tiene como objetivo dar a conocer como a través del proceso de investigación se encuentran hallazgos, que son fuente de transformación social y fortalecimiento del saber jurídico; el texto propicia escenarios de discusión e invitar a la comunidad de estudiantes, profesores y profesionales a reflexionar a partir de los aportes que se planean en cada capítulo que lo conforman, El libro se compone de 7 capítulos, que muestran desde la perspectiva critica la institucionalización de los constitucionale commune en Latinoamérica y estado Social de Derecho. Una comprensión metajurídica. Así mismo, desde el ámbito de los Derechos sociales y en contexto desde el enfoque sociojurídico se muestran los capítulos esclavitud moderna y explotación laboral: efecto de la legislación colombiana en la migración irregular, cómo construyen las mujeres la identidad de género, la eficiencia de la ley 1448 de 2011 como mecanismo de reparación integral en Colombia y la perspectivas sociojurídicas del cierre vial de la canalización del arroyo de la calle 59 y carrera 53 del barrio Prado, de la ciudad de Barranquilla. También, desde el enfoque jurídico se presentan las divergencias y convergencias de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Código General del Proceso.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3949
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3949
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Respeto por la dignidad y la diversidad: mecanismos para la garantía de los derechos de las mujeres y las personas LGBTI en el Distrito de Barranquilla
Fernández Matos, Dhayana Carolina; López Rodríguez, Emma Doris (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017)Este libro se presenta un conjunto de herramientas teóricas dirigidas a los/as funcionarios/as de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y a la colectividad en general, en materia de género, derechos humanos, diversidad ... -
Derechos fundamentales innominados: evolución, concepto y aplicación
López-Vargas, Samuel Leonardo; Pérez García, Elizabeth; Ordóñez Mahecha, Erika Nathalia (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)En el presente escrito se asume una discusión respecto a la noción de derecho fundamental innominado, partiendo desde su fundamentación epistemología en cuanto a la naturaleza del ser persona y su relación con aquellos ... -
Derecho de la intimidad frente al derecho a la información ¿Cual prevalece?
Cantillo Cabarcas, Omar Camilo; Rodríguez Pontón, Félix David (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)De manera resumida podemos decir que este ensayo esta enfocado en el análisis, desarrollo y la confrontación de dos derechos fundamentales de la persona humana como son: el derecho a la intimidad y el derecho a la libertad ...