• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Estudio sobre el impacto de los planes de merchandising implementados por Colechera en los puntos de venta de los principales almacenes de cadena de la ciudad de Barranquilla en el primer semestre del año 2007

Thumbnail
Ver/
PDF (7.641Mb)
Fecha
2007
Autor
Duran Vargas, Johana
García Pulido, Sara
González Patiño, Sandra
Jiménez Vargas, Ibis
Vargas Nieto, Nancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

En la actualidad se debe .tener muy en cuenta la importancia del significado de poseer una estructura de ventas adecuada, bajo la correcta exhibición de los artículos de tal forma que se estimule su adquisición, y es ahí en donde se hace referencia al merchandising que son el conjunto de tácticas que se aplican en el punto de venta para hacer más atractivo y llamativo al producto con el objeto de motivar el acto de compra, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor. Los ejes principales del merchandising son la presentación, la rotación y el beneficio, pero además cumple la función de promocionar el producto. En este sentido se puede afirmar que el Merchandising comienza con el diseño del producto y termina con todas las acciones encaminadas a la presentación del mismo en el lugar de venta al detal. Quiere decir que, siempre que haya venta al detalle con objeto de obtener ciertos beneficios, existe "merchandising" y se puede aplicar a cada rincón interior o exterior del establecimiento, a cada espacio a donde llegue el ojo del cliente. Por otra parte cabe anotar que para estudiar el merchandising y sus técnicas se debe tener en cuenta y analizar al punto de venta, ya que constituye la última oportunidad de comunicación con los clientes, la última ocasión para animarlos a tomar una opción de consumo de última hora. En el caso de COOLECHERA que emplea un comercio minorista moderno en donde la competencia en el sector de los lácteos es bastante intensiva, exige emplear técnicas o herramientas ágiles, capaces de llamar la atención, que permitan posicionar cada día más la marca en la mente del consumidor y por lo tanto la fidelización de los mismos.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2764
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca