Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Didáctica emergente: del devenir de las TIC y su religación con las matemáticas en la formación básica secundaria
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
Esta investigación aborda la didáctica como ciencia a partir de su objeto de estudio, el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), teniendo en cuenta el funcionamiento actual de las estructuras educativas. Se pretendecaminar hacia el futuro de la simplicidad con base en lo existente, de lo lineal, de la simplicidad hacia la no-linealidad, a la circularidad, a la emergencia, a aceptar al otro, es decir deconstruir para construir pensamiento nouveau, desmontar los equívocos, a enfocarse en el ser, el hacer, el conocer y el convivir, a no ahuyentar ...
Didáctica para la formación en finanzas en programas universitarios de administración de empresas.
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
El propósito de la tesis doctoral fue generar una propuesta de desarrollo didácticos para la formación en finanzas en programas universitarios de Administración de Empresas en correspondencia con la práctica pedagógica, didáctica y currículo desde una perspectiva constructivista. La investigación fue abordada bajo el enfoque cuantitativo, ubicándose en el paradigma Empirico Analítico con investigación descriptiva-explicativa. Se identificaron; caracterizaron e indagaron los trabajos de los docentes de finanzas. Se hizo una triangulación de datos, ...
Didáctica para una formación con sentido humano en Ciencias de la Salud
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Los profesionales de la salud tienen como tarea fundamental contribuir al bienestar de las personas a través de la prevención de la enfermedad, la potenciación u optimización de su estado de salud o el manejo de las condiciones en etapa terminal.
Para ello, resulta indispensable que estos profesionales logren entender la particularidad de cada uno de sus pacientes, comprendiendo a profundidad su sentir, emociones y temores, siendo capaz de cambiar su sufrimiento en esperanza, con el fin de transformar su dolor en soluciones que le permitan lograr ...
Didáctica orientada desde la cocreación para la formación de profesionales
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Didáctica orientada desde la cocreación para la formación de profesionales, es el nombre de la tesis doctoral, que se entreteje en este documento investigativo, que da cuenta del proceso de aprendizaje enseñanza del sujeto en una didáctica entendida como la praxis misma, que genera conocimiento universal desde la formación del sujeto, a través de interconexiones sociales conjuntas en el aprendizaje basado en la investigación creación en la transdisciplinariedad, para la transformación y transferencia social del conocimiento. Es una investigación ...
Pedagogía para la paz en la formación profesional integral de jóvenes en instituciones técnicas y tecnológicas
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Existen una serie de estudios relevantes en el campo de la pedagogía para la paz, entre los que se destacan los procesos pedagógicos. Bravo (2006), en su trabajo La transversalidad como vía para la formación integral en Venezuela. Por su parte, Rendón (2010) concibe la escuela como un espacio de ciudadanía; en su investigación realizada en Chile centra su interés en los procesos de formación ciudadana y centra su trabajo en el estudio de caso instrumental y múltiple, que le permitió observar en profundidad a ocho escuelas de zonas rurales y ...
Formación de la capacidad dinámica de investigación en las Instituciones de Educación Superior
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2020)
La capacidad dinámica es la habilidad que posee la organización
de transformar sus recursos y a través de las capacidades operativas, rutinas o
procesos, dar respuesta a los cambios del entorno. Esto permite tener una ventaja
competitiva y mejorar el rendimiento. La formación de las capacidades dinámicas
en algunos casos se da a partir de la interacción humana, siendo esta la relación
entre los miembros de la organización y estos con su equipo, otra forma es a partir
de la interacción de esta con el entorno, así como también la incidencia ...