Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Didáctica emergente: del devenir de las TIC y su religación con las matemáticas en la formación básica secundaria
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
Esta investigación aborda la didáctica como ciencia a partir de su objeto de estudio, el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), teniendo en cuenta el funcionamiento actual de las estructuras educativas. Se pretendecaminar hacia el futuro de la simplicidad con base en lo existente, de lo lineal, de la simplicidad hacia la no-linealidad, a la circularidad, a la emergencia, a aceptar al otro, es decir deconstruir para construir pensamiento nouveau, desmontar los equívocos, a enfocarse en el ser, el hacer, el conocer y el convivir, a no ahuyentar ...
Didáctica para una formación con sentido humano en Ciencias de la Salud
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Los profesionales de la salud tienen como tarea fundamental contribuir al bienestar de las personas a través de la prevención de la enfermedad, la potenciación u optimización de su estado de salud o el manejo de las condiciones en etapa terminal.
Para ello, resulta indispensable que estos profesionales logren entender la particularidad de cada uno de sus pacientes, comprendiendo a profundidad su sentir, emociones y temores, siendo capaz de cambiar su sufrimiento en esperanza, con el fin de transformar su dolor en soluciones que le permitan lograr ...
Didáctica de la lecto-escritura: dialógica de los saberes desde experiencias de resiliencia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
En la presente investigación se determina la existencia de una situación que genera limitaciones al desarrollo de cualquier país, en tanto impide la satisfacción de las necesidades individuales y sociales: el proceso enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura. Para abordar este estudio es necesario enfatizar en los fundamentos de la Teoría de los Procesos Conscientes (Álvarez, 2014, p.78), por cuanto constituye la base epistemológica desde la cual se lleva a cabo el análisis. Para participar en procesos de transformación, según Álvarez, es ...
Didáctica orientada desde la cocreación para la formación de profesionales
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Didáctica orientada desde la cocreación para la formación de profesionales, es el nombre de la tesis doctoral, que se entreteje en este documento investigativo, que da cuenta del proceso de aprendizaje enseñanza del sujeto en una didáctica entendida como la praxis misma, que genera conocimiento universal desde la formación del sujeto, a través de interconexiones sociales conjuntas en el aprendizaje basado en la investigación creación en la transdisciplinariedad, para la transformación y transferencia social del conocimiento. Es una investigación ...
Didáctica interdisciplinar para el aprendizaje de las ciencias básicas en estudiantes universitarios: área de la salud
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
La presente investigación está enmarcada en la línea de investigación de Pedagogía, Educación
y Complejidad en el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar de
la ciudad de Barranquilla, Colombia y tiene como finalidad describir didácticas interdisciplinares
para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas en estudiantes
universitarios del área de salud. El marco teórico está relacionado con los procesos de enseñanza
y aprendizaje de las Ciencias Básicas, sus fundamentos teóricos, ...
Evaluación de los aprendizajes para el desarrollo de la comunicatividad
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo principal el de construir una
didáctica para la transformación de la evaluación de los aprendizajes, en función del
desarrollo de la comunicatividad de los estudiantes, en la educación básica primaria,
constituyendo su campo de acción: el proceso de enseñanza y aprendizaje y su objeto
de estudio: las prácticas de evaluación de los aprendizajes. En el recorrido por su
respectivo diagnóstico se evidenció como el problema de la desarticulación entre las
prácticas de evaluación de los aprendizajes ...
Didáctica para la práctica docente interdisciplinar en un programa universitario de economía
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
El objetivo de la presente tesis doctoral es generar una propuesta didáctica para la
práctica docente interdisciplinar. El marco conceptual se realizó con los postulados
teóricos de Aebli (2000), C. Álvarez (2014), González (2012), entre otros. La ruta
metodológica siguió el enfoque sociocrítico, según las fases constructivas de una
investigación acción educativa. Las técnicas de recolección de información fueron el
análisis documental, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a los
actores participantes del segundo semestre ...
Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en la formación profesional contable
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
Antecedentes: Comenius (1986), manifestó su preocupación por la enseñanza a los hombres, las formas y medios utilizados; comenzó a trabajar en lo que él denominó Didáctica. A su vez, la formación docente en América Latina se ha caracterizado por hacer énfasis en la transmisión de información que liga el aprendizaje con la asimilación pasiva de dicha información. Grisales-Franco (2008) informa que el concepto de didáctica universitaria apareció a principios del siglo XX como una teoría general de la instrucción en la universidad. Por otra parte, ...
Creatividad y TIC: religaje para la transformación de la didáctica en la física de la educación media
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
La escuela del siglo XXI ha sido permeada por didácticas tradicionales especialmente en la física, donde la instrucción, transmisión y homogenización relegan la posibilidad de desarrollar procesos creativos, desaprovechando en muchos casos las potencialidades individuales y subjetivas propias de la diversidad humana, en que el maestro, trasmisor de información, elimina posibilidades de cuestionamiento, reflexión, diálogo, experimentación, disminuyendo la capacidad de desarrollar pensamiento crítico en los actores educativos que son parte de una ...
Religación de las TIC desde el paradigma emergente para la formación universitaria
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Albán et al. (2017) y Núñez et al. (2019) sugieren que la realidad de los
docentes en los campus universitarios, respecto de los avances de las tecnologías
de la información y las telecomunicaciones - TIC, han impulsado una movilización
en la educación superior hacia la emergencia en la transformación de los procesos
de enseñanza y aprendizaje. Organismos como el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE, 2018) en Colombia y la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2013), ...