Buscar
Mostrando ítems 1-5 de 5
Didáctica emergente: del devenir de las TIC y su religación con las matemáticas en la formación básica secundaria
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
Esta investigación aborda la didáctica como ciencia a partir de su objeto de estudio, el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), teniendo en cuenta el funcionamiento actual de las estructuras educativas. Se pretendecaminar hacia el futuro de la simplicidad con base en lo existente, de lo lineal, de la simplicidad hacia la no-linealidad, a la circularidad, a la emergencia, a aceptar al otro, es decir deconstruir para construir pensamiento nouveau, desmontar los equívocos, a enfocarse en el ser, el hacer, el conocer y el convivir, a no ahuyentar ...
Formación integral y complejidad en la educación básica secundaria
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
Formación Integral y complejidad en la Educación Básica Secundaria, es una tesis doctoral que centra su objeto de estudio en la educación desde la complejidad, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educativo, donde la pedagogía del docente es fundamental para los procesos académicos.
Comprender desde la escuela que el sujeto de la educación es un ser humano multidimensional, sumergido en una diáspora de incertidumbres, certezas, dudas, sueños, utopías, situaciones que requieren de miradas ...
Discurso Pedagógico Jurídico: una aproximación desde la complejidad
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
La presente investigación doctoral denominada Discurso Pedagógico Jurídico: una aproximación desde la Complejidad, concentra su objetivo de estudio en el análisis del actual discurso de la educación jurídica, contexto revelador para inferir y reconocer nuevos perfiles de entendimiento de la comunicación pedagógica, en la cual la práctica discursiva del docente y su interacción con el estudiante cumple un cometido relevante en el desarrollo del aprendizaje y la enseñanza del derecho. Su propósito es coadyuvar al valor del discurso educativo y su ...
Criticidad y convivencia: emergencia en la educación superior
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
En el presente trabajo se aborda el estudio de la criticidad y convivencia a partir de las concepciones de los docentes y de su práctica pedagógica en relación con la formación de profesionales, lo cual se aprecia en la formulación del objetivo general que busca develar las concepciones y prácticas pedagógicas que viabilizan la función social de la educación superior de acuerdo con la contextualización y el momento histórico para el desarrollo de los estados de criticidad y convivencia como núcleos de la formación profesional.
Didáctica para la práctica docente interdisciplinar en un programa universitario de economía
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
El objetivo de la presente tesis doctoral es generar una propuesta didáctica para la
práctica docente interdisciplinar. El marco conceptual se realizó con los postulados
teóricos de Aebli (2000), C. Álvarez (2014), González (2012), entre otros. La ruta
metodológica siguió el enfoque sociocrítico, según las fases constructivas de una
investigación acción educativa. Las técnicas de recolección de información fueron el
análisis documental, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a los
actores participantes del segundo semestre ...