Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 91
Modelo de desarrollo de capacidades emprendedoras en adolescentes de 13 a 19 años. Caso departamento del Atlántico
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2019)
Antecedentes:Las capacidades emprendedoras son consideradas un elemento clave para el desarrollo económico y sostenible de los países, que debe ser entendido como un fenómeno complejo orientado más allá de la creación de empresas y que debe iniciar su desarrollo desde edades tempranas; frente a esto, el propósito de esta investigación es proponer un modelo de desarrollo de capacidades emprendedoras en la población de adolescentes de 13 a 19 años del departamento del Atlántico con miras al reconocimiento y fortalecimiento de potencialidades en los ...
Relación entre comportamiento de consumo en personas de la base de la pirámide y la estrategia de producto y distribución en empresas del sector lácteos
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2019)
Antecedentes: El mercado de la base de la pirámide (BoP) o mercado de los pobres se ha convertido en un segmento de interés para empresas en el ámbito mundial. Objetivos: El objetivo de la investigación es explicar a través de un modelo teórico la relación entre el comportamiento de consumo en personas de la base de la pirámide en la región Norte de Santander y la estrategia de producto y distribución de empresas del sector lácteos.
Materiales y Métodos: El paradigma es positivista deductivo-lógico. El diseño de la investigación es de campo y ...
Escenarios de aprendizajes creativos en educación avanzada: maestrías
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
La investigación surge de la necesidad de fundamentar una propuesta centrada en escenarios de aprendizajes creativos que aporten valor al proceso de enseñanza y aprendizaje en programas de maestrías, con prácticas educativas centradas en el desarrollo del potencial del estudiante, producto de la reflexión y acción colectiva para la generación de cambios de actitudes y nuevos procesos didácticos en la formación idónea del magister.
La investigación se adscribe a la Línea Pedagogía, Educación y Complejidad del Doctorado en Ciencias de la Educación, ...
Resignificación del tejido social en la relación escuela-comunidad
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
El presente documento contiene los resultados del proyecto investigación “Resignificación del tejido social en la relación escuela-comunidad”; correspondiente con una mirada compleja de los procesos de formación, las practicas pedagógicas y la acción ciudadana; se estructura desde los protagonistas de la formación en educación básica, generando un proceso de gestión de sentimientos cívico-compartidos de ciudadanía, consecuente con las necesidades formativas de las comunidades y sus contextos emergentes para el fortalecimiento del tejido social ...
Práctica pedagógica de la formación ciudadana: resignificación didáctica de lo complejo
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
La necesidad de construir una didáctica de lo complejo, que direccione y mejore la práctica
pedagógica para la formación ciudadana en la educación secundaria, emerge a partir de la
resignificación del quehacer de los docentes, reconociendo las transformaciones de la
ciudadanía como acontecimiento social y la complejidad que se deriva de una mirada
religante de la educación y lo escolar con el propósito democrático que inspira el tejido
social. Asumiendo un diseño metodológico cualitativo, desde la investigación-acción
educativa, se caracteriza ...
Didáctica emergente: del devenir de las TIC y su religación con las matemáticas en la formación básica secundaria
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
Esta investigación aborda la didáctica como ciencia a partir de su objeto de estudio, el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), teniendo en cuenta el funcionamiento actual de las estructuras educativas. Se pretendecaminar hacia el futuro de la simplicidad con base en lo existente, de lo lineal, de la simplicidad hacia la no-linealidad, a la circularidad, a la emergencia, a aceptar al otro, es decir deconstruir para construir pensamiento nouveau, desmontar los equívocos, a enfocarse en el ser, el hacer, el conocer y el convivir, a no ahuyentar ...
Currículo crítico para la formación en autonomía en los estudiantes de la básica y media
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
Esta tesis es una investigación propositiva ante la crisis que vive la humanidad por el avance que ha tenido los modelos económicos neoliberales de manera agresiva y arrasadora en las sociedades del mundo y han permeado a los sistemas educativos causando una crisis social que ha permitido desde los gobernantes la intromisión de los currículos ocultos e imponiendo una educación bancaria a través de los planes de estudios, bajo los parámetros de la estandarización que ha deshumanizado a la gran mayoría de los discentes para cumplir con sus objetivos. ...
Complejidad de la educación ciudadana en el estado social de derecho en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2016)
La investigación desarrollada aborda la dificultad que se presenta en el sistema educativo para la promoción y fomento de ciudadanía, reflejada en el sistema educativo colombiano regulado por la ley 115 de 1994, articulado con la ley 30 de 1992, frente a lo cual se realiza una investigación de tipo pedagógico respecto de los elementos que en el marco de un Estado Social de Derecho, con fundamento en la educación compleja deben implementarse para así generar conocimientos y apropiación religantes sobre ciudadanía como un elemento de gran importancia ...
Prácticas curriculares para una convivencia y cultura de paz
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2017)
Esta tesis doctoral da cuenta de las prácticas curriculares en el manejo de los conflictos, la violencia y la paz. En el contexto de la investigación se observó que entran en contradicción con los componentes teleológicos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), como la misión, visión y valores institucionales, al mismo tiempo, se evidenciaron algunos planes de estudios fragmentados y no religados, donde se manifiesta la falta de corresponsabilidad transversal en la formación para aprender a convivir juntos. Se interpreta que existen unas ...
Propuesta pedagógica alternativa mediada por la imagen-cine en función de procesos contra-hegemónicos de creación en educación superior
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Este estudio doctoral partió de la necesidad de nuevas miradas sobre el acontecimiento de la formación, por lo que integró la crítica a los discursos imperantes y unas nuevas narrativas, a la construcción de una propuesta de practica pedagógica que tuvo como correlato la experiencia de los encuentros, perspectiva ético-política que entra a enriquecer el escenario educativo contemporáneo. En dicho encuadre, la discusión sobre la configuración de la ciencia tradicional posibilitó una metodología abierta al devenir del tiempo y los acontecimientos, ...