• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Tesis Doctorales
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Tesis Doctorales
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 27

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Didáctica de la tecnología para educación básica primaria: una configuración para la alfabetización tecnológica 

Romero Polo, Carlos Andrés (ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
La presente investigación planteó como objetivo configurar una didáctica para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje de la tecnología que impulse la alfabetización tecnológica en educación básica primaria. Para lograrlo, el estudio se ubicó desde el enfoque cualitativo, bajo el paradigma histórico hermenéutico empleando el método hermenéutico dialéctico, fundamentado en W. Dilthey, en la comprensión metodológica de Fuentes (2004) y Martínez (1996), en el movimiento del todo a las partes y de las partes al todo. En este sentido, se ...
Thumbnail

Crítica curricular neosistémica en programas de Contaduría Pública del Caribe Colombiano 

Brito Cuadrado, Omar Alonso (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
La presente investigación partió del análisis crítico sistémico de los programas de contaduría ofrecidos en lo internacional, nacional y regional-local. Para ello se revisó el currículo del Programa de Contaduría Público de la Universidad de La Guajira (PCPUG) en la auscultación del énfasis curricular, las políticas de formación y modelos de gestión académica. De lo anterior nace la siguiente pregunta de investigación: cómo intervenir la desarticulación del currículo técnico positivista sistémico de un Programa de Contaduría Pública, con el ...
Thumbnail

Sentipensar en la incertidumbre desde la reflexividad del maestro a partir de su práctica pedagógica 

de la Cruz Riche, Elkin Fernando (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
El propósito de la presente investigación fue la generación de una teoría sustantiva, emergente de la (incierta) realidad escolar donde interactúa y desarrolla la labor pedagógica el profesional de la educación (práctica pedagógica), con la que es posible explicar y entender, ese característico y complejo proceso de aprendizaje humano “Reflexividad”, que pone en funcionamiento sentimientos-pensamientos (sentipensar) para interpretar la realidad en un examen profundo de términos y condiciones, que le permite expandir esa esfera de conocimiento ...
Thumbnail

Pedagogía emergente: Bioética y Humanidades Digitales como agentes religantes en contextos de incertidumbre 

Méndez Salamanca, Nelson Michael (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
Los desafíos actuales abarcan un sinnúmero de situaciones que afectan notoriamente la condición humana; el devenir constante de elementos emergentes, diversos, complejos, hacen que la existencia en este mundo se tenga que adaptar y en efecto es lo que se vive en la actualidad. El desarrollo vertiginoso de la sociedad y sus procesos evolutivos conllevan a aplicar una resiliencia que hace algunas décadas no era tan evidente; es así como, los desarrollos tecnológicos, cada vez son más frecuentes y versátiles, a diario se vislumbran actualizaciones, ...
Thumbnail

Prácticas pedagógicas y estados convivenciales en la educación básica secundaria: una perspectiva recursivante 

Arias Martínez, Yarly Jadith (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
El presente trabajo nace de vivencias cotidianas como docente de una institución educativa oficial, al notar la forma como se dan las relaciones interpersonales e intergrupales permeadas algunas veces por situaciones que alteraban la convivencia. Esto despertó el interés por desarrollar una investigación cuyo propósito fue develar emergentes teóricos, sobre las concepciones y relaciones entre práctica pedagógica y estados convivenciales en la educación básica secundaria, para la formación de la parte sensible y humana de los individuos que ...
Thumbnail

Prácticas pedagógicas en educación física: una religación desde la corporeidad y los estados de convivencia interregulados 

López Sánchez, Milton Manuel (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
En el ámbito mundial han surgido diferentes interrogantes y discusiones sobre la importancia de la educación física en el contexto educativo y su relación con la formación integral. Estas circunstancias, invitan a reflexionar y repensar el sentido y la dinámica de los procesos llevados cabo en la escuela, puesto que la arraigada concepción de cuerpo pensada y ejecutada desde lo biofísico en muchas ocasiones permea las prácticas pedagógicas desde la visión reduccionista y fraccionadora de mente-cuerpo desconociendo al ser humano como un ente ...
Thumbnail

El rol de las emociones en el aprendizaje significativo de los estudiantes universitarios 

Cervantes Gil, Zamira Patricia (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
La literatura a nivel internacional aborda el tema de emociones, distinguiendo entre emociones positivas y negativas (Gupta, 2019; Sauter, 2017). Esta distinción entre emociones positivas y negativas es fundamental en los modelos de emoción. Curiosamente, los trabajos neurobiológicos sugieren que hay mecanismos compartidos entre las emociones positivas y negativas. De la misma manera, las bases neurofisiológicas del aprendizaje, son parte clave en el estudio de las emociones (Kamiloğlu, 2020). Por su parte, a nivel nacional, la mayoría de ...
Thumbnail

Currículo emergente para el desarrollo de las potencialidades humanas en educación básica primaria 

Díaz Buitrago, Estela Mireya (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
El objetivo de esta investigación es construir colectivamente una propuesta de currículo emergente que coadyuve al desarrollo de las potencialidades humanas en estudiantes de educación básica primaria. En este sentido, este informe de investigación se ha desarrollado con una introducción que pone en contexto local, nacional e internacional informaciones empíricas que evidencian cómo los currículos, particularmente en América Latina, desconocen las potencialidades humanas como principio para la formación de la singularidad de los educandos. ...
Thumbnail

Prácticas pedagógicas interculturales en contextos afrocolombianos: nuevos significados en las concepciones didácticas 

Acevedo Correa, Benjamín (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
Esta investigación es producto de la necesidad de repensar las prácticas pedagógicas interculturales en contextos afrocolombianos otorgando nuevos significados a las concepciones didácticas. El objetivo, colectivizar la acción sociotransformadora de los docentes para la resignificación de las concepciones y prácticas pedagógicas interculturales en los contextos afrocolombianos de la región Caribe Colombiana, Departamento de Bolívar, Distrito Cartagena Isla Bocachica, Institución Educativa Domingo Benkos Biohó. Se asumió al sujeto como ...
Thumbnail

Currículo para el desarrollo del pensamiento bioético en profesionales de la fisioterapia 

Barrios Barreto, Meryene (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
Los avances tecnológicos aplicados a las ciencias de la vida, la posible o real vulneración de los derechos humanos de los pacientes y la concomitante “deshumanización” o falta de calidad humana en la prestación de los servicios de salud han conllevado a que la educación, el sistema de salud, la sociedad y la cultura se entretejan buscando unas soluciones a estas situaciones. En la línea de estas soluciones se desarrollará la presente investigación recogiendo los aportes que a la misma pueden brindar la bioética, la pedagogía socio-crítica, ...
  • 1
  • 2
  • 3

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAcevedo Correa, Benjamín (1)Arias Martínez, Yarly Jadith (1)Badel Gómez, Milton Fabian (1)Barrios Barreto, Meryene (1)Brito Cuadrado, Omar Alonso (1)Bula Herazo, pedro Idelfonso (1)Cervantes Gil, Zamira Patricia (1)Coronado Martínez, Ever José (1)de la Cruz Riche, Elkin Fernando (1)Del Toro García, Zaily P (1)... másMateriaPedagogical practice (3)Práctica pedagógica (3)Convivencia escolar (2)Curriculum (2)Diversidad (2)Diversity (2)Escuela (2)Pedagogical practices (2)School (2)School coexistence (2)... másFecha
2022 (27)
Has File(s)Yes (27)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca