• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Tesis Doctorales
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Tesis Doctorales
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 19

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

Fundamentación teórico-práctica de la educación para la construcción de una cultura de paz 

Cotes Sprockel, Gilberto Vicente (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
La educación del siglo XXI está en una constante evolución en respuesta a los cambios vertiginosos de esta era postmoderna, alterando las diferentes áreas y niveles del sistema educativo en todas sus modalidades. Específicamente en lo que respecta a la cultura de paz, la educación para la paz y la convivencia, son impactadas de forma desfavorable por el número creciente de casos violentos en las instituciones educativas nacionales e internacionales. Así lo demuestran actualmente los informes en las entidades como la Organización de las Naciones ...

Educación musical y práctica coral juvenil en educación superior: una concepción crítico-decolonial 

Juliao Urrego, Diana Margarita (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Con esta investigación se ha pretendido reconocer y contextualizar las dimensiones de colonialidad/decolonialidad, mediante un grupo de estudiantes pertenecientes a dos procesos formativos en el ámbito coral en el área de Bienestar Universitario. La metodología llevada a cabo corresponde a una propuesta de Investigación Acción Decolonial que ha permitido la construcción de una propuesta teórica y metodológica rica en elementos innovadores que permitirán renovar la práctica docente del maestro coral, así como promover nuevos posicionamientos y ...

Educación sexual en la era digital: urdimbre para la transformación de la didáctica en instituciones educativas de básica secundaria 

Arenales Méndez, Yerly Magaly (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
La investigación se constituye en una respuesta transformadora de la didáctica de la educación sexual en la era digital, teniendo en cuenta las metodologías de enseñanza aprendizaje moralistas, biológicas, patológicas, preventivas y represivas que han permeado las instituciones educativas y que han constituido un fracaso en la escuela del siglo XXI. Los distintos problemas asociados a la reproductividad, al erotismo, el género y los vínculos afectivos, representados en cifras alarmantes de embarazo adolescente, accesos violentos y no ...

Creatividad y TIC: religaje para la transformación de la didáctica en la física de la educación media 

Reslen Eugenio, Álvaro Enrique (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
La escuela del siglo XXI ha sido permeada por didácticas tradicionales especialmente en la física, donde la instrucción, transmisión y homogenización relegan la posibilidad de desarrollar procesos creativos, desaprovechando en muchos casos las potencialidades individuales y subjetivas propias de la diversidad humana, en que el maestro, trasmisor de información, elimina posibilidades de cuestionamiento, reflexión, diálogo, experimentación, disminuyendo la capacidad de desarrollar pensamiento crítico en los actores educativos que son parte de una ...

Praxis pedagógica en clave del pensamiento ambiental complejo-sur 

Sánchez Gómez, Natalia (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
La investigación despliega una Praxis pedagógica en clave de pensamiento ambiental complejo sur, que coadyuva al cuidado de la vida, como respuesta a un momento histórico donde la crisis ambiental, representa una crisis civilizatoria que amenaza con la extinción de la especie humana. Se Inscribe en una línea de pensamiento socio crítico como sustrato de reflexiones epistemológicas de resistencia como el pensamiento ambiental latinoamericano, el pensamiento complejo y el pensamiento sur. Se asume como camino metodológico la investigación acción ...

Educación de las niñas como praxis social en contexto 

Vargas Hernández, Diana Elizabeth (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
La investigación parte del descuido de la educación de las niñas, debido al discurso opresor fundamentando en una educación androcéntrica. Las niñas en la actualidad no cuentan con las mismas condiciones para desarrollar sus potencialidades, lo que redunda en un menor rendimiento académico y en la brecha de los sueños. El abordaje teórico se realiza desde la Pedagogía Crítica en diálogo con la Teoría Crítica Feminista y logrando un entretejido teórico con la Teoría de Ecología Humana propuesta por Brofenbrener, para la comprensión y ampliación ...

Práctica pedagógica metacognitiva para el desarrollo de la comprensión lectora en lengua extranjera 

Pájaro Manjarres, Milton Alcides (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Práctica pedagógica metacognitiva para el desarrollo de la comprensión lectora en lengua extranjera es una investigación que tiene su génesis en la necesidad de resignificar, la práctica pedagógica orientada al mejoramiento de la comprensión lectora en lengua extranjera. La investigación inicia con la identificación de los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de las prácticas pedagógicas en lenguas extranjeras, caracterizando las concepciones que tienen los diferentes actores del proceso educativo en relación a la misma, con el ...
Thumbnail

Religación de las TIC desde el paradigma emergente para la formación universitaria 

Cavieles Rojas, Nairo José (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Albán et al. (2017) y Núñez et al. (2019) sugieren que la realidad de los docentes en los campus universitarios, respecto de los avances de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones - TIC, han impulsado una movilización en la educación superior hacia la emergencia en la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Organismos como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2018) en Colombia y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2013), ...

Liderazgos femeninos en víctimas del conflicto armado residentes en el Departamento de Sucre, Colombia 

Navarro Obeid, Jorge Eduardo (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Se realizó un rastreo en ámbitos locales e internacionales de los avances y aportes de los investigadores y grupos de investigación. Se resalta que, durante el conflicto armado, la mayor parte de las mujeres se ven afectadas en distintas áreas, especialmente en su privacidad y cotidianidad (Nieto, 2015), y a pesar de la situación de victimización deben sobreponerse a los daños individuales, familiares, económicos y sociales, además de asumir un rol de liderazgo en el hogar con el fin de lograr la supervivencia y la seguridad física de sus familiares ...

Reacciones adaptativas de cuidadores informales de un hijo con diagnóstico de discapacidad en el departamento del Atlántico 

García Cantillo, Clara Camila (Ediciones Universidad Simón BolivarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
La labor del cuidador informal adquiere una gran relevancia para la persona a quien cuida, es decir, los cuidadores informales, también llamados primarios, familiares, o principales (Cantillo et al., 2018; Arias-Rojas et al., 2021), ocupan un lugar esencial en el cuidado de la discapacidad, asumiendo la responsabilidad principal, pero no profesional de los cuidados. Consiste en una labor no visibilizada, no remunerada, (Ley 041 y 267 de 2020), carente de valor laboral y legislativo (García-Cantillo et al., 2021a). Objetivos: Comprender las ...
  • 1
  • 2

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorArenales Méndez, Yerly Magaly (1)Cavieles Rojas, Nairo José (1)Correa Álvarez, Heidy Ester (1)Cotes Sprockel, Gilberto Vicente (1)García Cantillo, Clara Camila (1)Gómez Martínez, Álvaro (1)Juliao Urrego, Diana Margarita (1)Navarro Obeid, Jorge Eduardo (1)Nieto Miranda, Yanina Yulieth (1)Pájaro Manjarres, Milton Alcides (1)... másMateriaDidactics (3)Didáctica (3)TIC (3)Conflict (2)Conflicto (2)Educación (2)Educational action research (2)ICT (2)Investigación acción educativa (2)Paz (2)... másFecha
2021 (19)
Has File(s)Yes (19)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca