Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
La evaluación formativa visión transformadora de la práctica educativa en la educación básica secundaria
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
Esta investigación doctoral ahonda en la compleja y creciente problemática de la evaluación educativa y devela elementos de reflexión que permitan desde una perspectiva formativa y multidimensional transformar la educación básica en Colombia. Pero para modificar el proceso educativo, se requiere adentrarse en la concepción presente en los docentes que determina sus acciones y que modifica a su vez la evaluación, enmarcada en este momento en una ineficiente practica evaluativa, lo que ha llevado a la educación a perder su fin principal de la ...
Práctica pedagógica interdisciplinar para la formación integral de ingenieros
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
La formación de Ingenieros se encuentra permeada por prácticas pedagógicas
tradicionales o profesionalizantes, donde la mayoría de los docentes carecen de estudios en
docencia, y de experiencia profesional diferente a la docente, que permitan resignificar los
conocimientos adquiridos.
La presente Tesis Doctoral, centra su objeto de estudio en la pedagogía, y se encuentra
relacionada en la línea de investigación, pedagogía, educación y complejidad, esta propuesta se
desarrolla por medio de la Investigación Acción Educativa, es de tipo ...
Práctica pedagógica metacognitiva para el desarrollo de la comprensión lectora en lengua extranjera
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Práctica pedagógica metacognitiva para el desarrollo de la comprensión lectora en lengua extranjera es una investigación que tiene su génesis en la necesidad de resignificar, la práctica pedagógica orientada al mejoramiento de la comprensión lectora en lengua extranjera. La investigación inicia con la identificación de los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de las prácticas pedagógicas en lenguas extranjeras, caracterizando las concepciones que tienen los diferentes actores del proceso educativo en relación a la misma, con el ...
Práctica pedagógica reflexiva: la acción colectiva para transformar la educación física en básica secundaria. Del enraizamiento biológico a la emergencia humana
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
El mundo de hoy propone nuevos retos y por ende desde el ámbito de la educación física es necesario orientar dinámicas para cumplir con las exigencias actuales e intentar dar respuesta a lo que espera la sociedad de esta área desde las instituciones educativas. En la actualidad los postulados epistemológicos, teorías y contenidos que la sustentan, hacen de su práctica pedagógica algo instrumentalista, repetitiva, transmisora de conocimientos, adiestradora de técnicas motrices, con perspectiva biologicista, sumando la visión academicista del ...
Sentipensar en la incertidumbre desde la reflexividad del maestro a partir de su práctica pedagógica
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
El propósito de la presente investigación fue la generación de una teoría sustantiva, emergente de la (incierta) realidad escolar donde interactúa y desarrolla la labor pedagógica el profesional de la educación (práctica pedagógica), con la que es posible explicar y entender, ese característico y complejo proceso de aprendizaje humano “Reflexividad”, que pone en funcionamiento sentimientos-pensamientos (sentipensar) para interpretar la realidad en un examen profundo de términos y condiciones, que le permite expandir esa esfera de conocimiento ...
Prácticas pedagógicas religadas por los saberes ancestrales y la intergeneracionalidad en la educación rural del municipio de San Pelayo
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
La intencionalidad principal de la investigación fue religar la práctica pedagógica rural a los
saberes ancestrales y la intergeneracionalidad, en un contexto sociocrítico de los planes de estudio,
enfrentando el reto del fortalecimiento del pensamiento humanista y del emprendimiento para el
desarrollo socio-económico local a partir de la emancipación del Ser. El sendero metodológico recorrió
la ruta del realismo ontológico, paradigma sociocrítico y de la complejidad, enfoque cualitativo, en un
diseño de Investigación acción educativa. El ...
Prácticas pedagógicas en el contexto de una educación inclusiva: una vía metodológica de interlocución social, para el reconocimiento de la diversidad
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
La presente investigación apropia, desde el paradigma sociocrítico, procesos de
transformación social en el contexto de una escuela que evidencia profundas
contradicciones epistemológicas, toda vez que declara en su horizonte pedagógico
un enfoque de formación basado en la inclusión. No obstante, en la realidad, se
devela la existencia de prácticas pedagógicas lineales, que irrumpen los procesos
de la educación inclusiva y la diversidad cultural, que desvirtúan a la condición
humana. Para ello, este trabajo se orienta hacia la caracterización ...
Práctica pedagógica interdisciplinar para la ruralidad, potenciadora del arraigo y la identidad socio cultural
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2023)
La relevancia de una práctica pedagógica articulada con el contexto de la escuela
cobra especial importancia en los entornos rurales de características específicas en
relación a su identidad social y cultural.
El transmisionismo, el asignaturismo y la fragmentación del saber son frecuentes en
el abordaje del conocimiento (Morin, 2003), así como la atención desmedida al
entrenamiento de pruebas estandarizadas y las problemáticas exacerbadas por la
crisis del COVID 19: Deserción, bajos índices de aprobación, altas tasas de
repitencia y ...
Elementos y relaciones de un sistema para el desarrollo profesional docente en contextos de aplicación
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2023)
El ser humano se enfrenta a situaciones complejas y desafiantes como consecuencia de
una larga lista de problemas globales y locales, que, sumados a la pandemia y el confinamiento,
develaron otras afectaciones. Estas circunstancias influyeron directamente en la educación y en
el desempeño laboral y profesional de los maestros, haciendo evidente que no es posible aislarlos
de su contexto. De manera que surge la necesidad de ver al docente como un ser complejo con
necesidades y responsabilidades familiares, económicas, sociales, emotivas y ...