Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Prácticas curriculares para una convivencia y cultura de paz
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2017)
Esta tesis doctoral da cuenta de las prácticas curriculares en el manejo de los conflictos, la violencia y la paz. En el contexto de la investigación se observó que entran en contradicción con los componentes teleológicos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), como la misión, visión y valores institucionales, al mismo tiempo, se evidenciaron algunos planes de estudios fragmentados y no religados, donde se manifiesta la falta de corresponsabilidad transversal en la formación para aprender a convivir juntos. Se interpreta que existen unas ...
Criticidad y convivencia: emergencia en la educación superior
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)
En el presente trabajo se aborda el estudio de la criticidad y convivencia a partir de las concepciones de los docentes y de su práctica pedagógica en relación con la formación de profesionales, lo cual se aprecia en la formulación del objetivo general que busca develar las concepciones y prácticas pedagógicas que viabilizan la función social de la educación superior de acuerdo con la contextualización y el momento histórico para el desarrollo de los estados de criticidad y convivencia como núcleos de la formación profesional.
Formación ciudadana y convivencia en el contexto socio-cultural de frontera
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2019)
El concepto de convivencia constituye un elemento esencial en las sociedades modernas, su
estudio fue realizado desde la formación ciudadana teniendo en cuenta el contexto donde
transcurre la vida de los habitantes. Para el caso particular de la investigación se estudió en el
territorio de frontera de la Región Nororiental de Colombia en el Departamento Norte de
Santander, una región que ha sido afectada por la movilidad de venezolanos hacia territorio
colombiano producto de la crisis que ha venido afectando a este país. La investigación se ...
Pedagogía para la paz en la formación profesional integral de jóvenes en instituciones técnicas y tecnológicas
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021)
Existen una serie de estudios relevantes en el campo de la pedagogía para la paz, entre los que se destacan los procesos pedagógicos. Bravo (2006), en su trabajo La transversalidad como vía para la formación integral en Venezuela. Por su parte, Rendón (2010) concibe la escuela como un espacio de ciudadanía; en su investigación realizada en Chile centra su interés en los procesos de formación ciudadana y centra su trabajo en el estudio de caso instrumental y múltiple, que le permitió observar en profundidad a ocho escuelas de zonas rurales y ...
Prácticas pedagógicas y estados convivenciales en la educación básica secundaria: una perspectiva recursivante
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
El presente trabajo nace de vivencias cotidianas como docente de una institución educativa
oficial, al notar la forma como se dan las relaciones interpersonales e intergrupales permeadas
algunas veces por situaciones que alteraban la convivencia. Esto despertó el interés por desarrollar
una investigación cuyo propósito fue develar emergentes teóricos, sobre las concepciones y
relaciones entre práctica pedagógica y estados convivenciales en la educación básica secundaria,
para la formación de la parte sensible y humana de los individuos que ...
El ocio religado: una propuesta transdisciplinar para la convivencia escolar en el contexto rural
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2023)
En la presente investigación se abordó al ocio como una alternativa transdisciplinar de
acción y participación colectiva que buscó impactar en la cotidianidad escolar,
constituyéndose así como un dispositivo formativo, edificador de escenarios
democráticos que resignifican la convivencia de la escuela.
En el contexto de la investigación, se observó una racionalidad enfocada al rendimiento
académico, contrariadora del diálogo transdisciplinar, que convierte la escuela en un
recinto ceremonial que enaltece las notas y los puntajes alcanzados ...