• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

La región caribe: una plataforma potencial para el desarrollo de sector logístico, el mercado del consumo masivo y el emprendimiento

Thumbnail
Ver/
PDF (569.8Kb)
Fecha
2018
Autor
Adie, Jonathan
Correa, Christian
Viaña, Ladys Esther
Muñoz, Edgardo
Castro, Yarley
Iglesias, Maria Auxiliadora
Cera, Victor Manuel
Cárdenas, Luis Carlos
Barandica, Wilmer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Este capítulo presenta los resultados que se obtuvieron del estudio de la relación entre el desempeño de empresas en su puesta en marcha, que fueron favorecidas por capital semilla, que, a nivel nacional, se destaca el Fondo Emprender del SENA y las Características del Emprendedora que lideraron a estas. Para lo anterior se tuvo una muestra de 107 empresas constituidas desde enero de 2010, en los sectores de Confecciones, Calzado y Marroquinería que fueron favorecidas por Fondo Emprender y que culminaron la etapa de interventoría (1-1/2 año) en el Departamento del Atlántico. A través de información suministrada por el Sena, se identifica las variables de análisis, tales como las ventas realizadas y la ejecución presupuestal. Como también se identifica a los emprendedores que lideran estas empresas, y que por medio del test del emprendedor que el Sena les realiza a los mismos, se tiene las variables de las características del emprendedor que se analizaran en la tesis, tales como la Tenacidad para el trabajo, La asunción al riesgo y la Confianza en sí mismo. El diseño estadístico que se utilizó para el análisis de la información fue de tipo transeccional-correlacional. En este caso se estableció si las variables de las características del emprendedor; tendrán influencia en las ventas y la ejecución presupuestal de los proyectos de Fondo Emprender, que, en este caso, son las variables de medición del desempeño empresarial. De acuerdo a los resultados, las características del emprendedor Tenacidad para el trabajo y Asunción al riesgo existe relación con las ventas, y con respecto a la ejecución presupuestal: La Tenacidad para el trabajo, la Asunción al riesgo y la Confianza en sí mismo, existe relación con esta variable de desempeño empresarial.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2484
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca