Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 90
Consideraciones para la elaboración de un informe de investigación
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
La presente guía ofrece las consideraciones para la elaboración de un informe de investigación. La norma para redacción del informe que se empleará es la norma APA versión 7
La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)
La investigación documental es una de las técnicas de la investigación cualitativa que se encarga de recolectar, recopilar y seleccionar información de las lecturas de documentos, revistas, libros, grabaciones, filmaciones, periódicos, artículos resultados de investigaciones, memorias de eventos, entre otros; en ella la observación está presente en el análisis de datos, su identificación, selección y articulación con el objeto de estudio (Guerrero Dávila, 2015). Este tipo de investigación también puede ser encontrada como investigación bibliográfica, ...
Perspectivas conceptuales y epistemológicas en el estudio de la convivencia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
La convivencia como tema ha sido considerado importante en cualquier momento de
la historia de la humanidad y en los diferentes contextos de esta, siendo compartido ese
interés desde diferentes disciplinas, y frecuentemente abordado con una diversidad de
perspectivas conceptuales y epistemológicas. Es claro, que hablar de convivencia no significa
la abolición del conflicto, sino la aceptación explícita de él, y la búsqueda de unas formas
pacíficas y concertadas para solucionarlos, por lo tanto, los conflictos siempre han existido y
existirán ...
Guía de elaboración de un informe de investigación
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-06)
La presente guía ofrece las pautas para la elaboración de un informe de investigación. La norma para redacción del informe que se empleará es la norma APA versión 7
Cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) y cromatografía de gases (CG)
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias Básicas y Biomédicas, 2020-08)
La cromatografía liquida de alto rendimiento o alta resolución y la cromatografía de gases son técnicas mayormente empleadas en las áreas de bioquímica, química y farmacia, toxicología, y química analítica, usadas para separar los componentes de una sustancia, dependiendo de su estabilidad térmica, actividad biológica de los analitos, permitiendo su identificación y posterior cuantificación.
Las técnicas empleadas presentan dos fases: la fase estacionaria y la fase móvil, y dependiendo del tipo de cromatógrafo la fase móvil puede ser o un líquido ...
Cromatografía en capa fina y en columna
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias Básicas y Biomédicas, 2020-08)
La cromatografía es una técnica de análisis químico, descubierta por el botánico Mikhail Tswett en 1906, donde es utilizada para separar los componentes y/o analitos presentes en mezclas complejas. Permite determinar las propiedades físico-químicas de los componentes aislados dependiendo de su solubilidad, tamaño, diferencia de cargas, grado de pureza, su posterior caracterización de las diferentes biomoléculas mediante manchas o gráficos del cromatograma y consta de dos fases: la fase estacionaria (usado para retener los componentes de la mezcla) ...
Estudios de actividad biológica in vitro
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias Básicas y Biomédicas, 2020-08)
En el área de la ciencia, los estudios para la determinación biológica de compuestos, sustancias o extractos son de gran importancia debido a que inicialmente éstos deben ser probados en células (fuera del organismo) para determinar su potencial terapéutico respectivo. Estos estudios son llamados estudios in vitro en donde hace referencia a ensayos realizado ya sea en tubos de ensayo, placas de Petri, etc, que cumplen con ciertas características como la similitud de condiciones como temperatura, nutrientes, o el ambiente más propicio y próximo a ...
Espectrometría de masas
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias Básicas y Biomédicas, 2020-08)
La espectrometría de masas (EM), igualmente llamado MS (Mass spectrometry) es una técnica analítica de elucidación estructural que determina de forma cualitativa y cuantitativa la masa molecular de una muestra, en relación con su masa(m) y carga (z) = m/z. Esta técnica es de gran importancia ya que permite determinar el peso molecular de compuestos químicos pertenecientes a compuestos desconocidos o permite cuantificar compuestos conocidos en una muestra proveniente de los lípidos, péptidos, proteínas, compuestos con sustancias de composición ...
Biotecnología de plantas
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias Básicas y Biomédicas, 2020-08)
La biotecnología vegetal es el conjunto de técnicas que utilizan plantas o sus partes para
obtener productos modificados, para mejorar sus propiedades farmacéuticas. Se encarga de
desarrollar diversas variedades de rasgos en los cultivos y en las plantas y estudiar genes
que conforman a una planta, y las características que les proporcionan.
La biotecnología comprende diversos conocimientos como la agricultura, bioquímica,
fisiología vegetal, biología molecular, virología e inmunología. Una de las ventajas de los
cultivos in vitro y el ...
Métodos físicos de separación obtención de extractos e hidrodestilación
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad Ciencias Básicas y Biomédicas, 2020-08)
Las plantas han sido utilizadas con diversos fines terapéuticos debido a sus propiedades farmacológicas, mediante su uso en la fitoterapia. Colombia posee gran diversidad de ecosistemas y vegetación variada, siendo de gran importancia las plantas medicinales, del conocer nuevas especies, sus distribuciones geográficas y estudiar sus actividades biológicas para el tratamiento a diferentes enfermedades. Actualmente existen diferentes técnicas de extracción de principios activos obtenidos de diversas partes botánicas de las plantas como lo son las ...