• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Buscar 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Contenidos de aprendizaje
  • Buscar
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Contenidos de aprendizaje
  • Buscar
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 46

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Guía de elaboración de un informe de investigación 

Reyes-Ruiz, L.; Carmona Alvarado, F. A. (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-06)
La presente guía ofrece las pautas para la elaboración de un informe de investigación. La norma para redacción del informe que se empleará es la norma APA versión 7
Thumbnail

Pasos de la investigación 

Cardeño-Sanmiguel, Guadalupe Margarita (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-12-09)
Se describen los pasos para lograr un manejo de la selección de instrumentos validados y con confiabilidad. Definiendo la variable y logrando el marco teórico con citación normas APA.
Thumbnail

Introducción a la CIF (Clasificación del funcionamiento, la discapacidad y la salud) 

Gauna Quiñonez, Aura (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2021-08-16)
En el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, conocida como CIF. Esta clasificación a lo largo de estos años ha pasado a ser el marco conceptual de referencia para la comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud. La metodología está centrada en brindarle a los estudiantes oportunidades de trabajo autónomo sobre esta temática. Las primeras actividades permiten que el estudiante comprenda el concepto, objetivos y estructura de la ...
Thumbnail

Evaluación Psicológica 

Calderin Galarcio, Olga Lucía; Serna Villegas, Nohelia Yisel; Vengoechea Vásquez, Hernando Javier; Del Villar Estarita, Mariana Isabel (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-11-19)
Se refiere a la observación sistemática de los hechos. Consiste, como su propio nombre indica, en observar conductas (comportamientos) y se trata del método o técnica ideal de evaluación de competencias. Para ser puesta en práctica a cabalidad debe cumplir con algunos principios como tener un propósito específico; ser planeada cuidadosa y sistemáticamente; llevar por escrito un control cuidadoso de la misma; especificar su duración y frecuencia; y seguir los principios básicos de confiabilidad y validez. Constituye un método directo de recogida ...
Thumbnail

La importancia de investigar 

Cardeño-Sanmiguel, Guadalupe Margarita (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-12-09)
Se presenta el paso a paso de la investigación con la aplicación de instrumento y la presentación final del informe.
Thumbnail

Reflexiones en torno a la psicología social comunitaria 

Marín Escobar, Juan Carlos; Marín Benítez, Andrea Carolina (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-11-29)
La psicología social comunitaria es una de las ramas más prolíficas de la psicología, de hecho se considera como el campo con más desarrollo de toda la psicología latinoamericana. Cuando hablamos de psicología comunitaria, estamos expresando la psicología del cambio, de la transformación del desarrollo. En este caso, estamos presentando un objeto virtual de aprendizaje que pretende darle al estudiante algunos elementos en torno a esta área interdisciplinar que lo lleve a identificar una definición, las fuentes teoricas de origen y algunos principios ...
Thumbnail

Modelos y estrategias económicas actuales 

Vengoechea Vásquez, Hernando Javier; Del Villar Estarita, Mariana Isabel; Polo Martinez, Iracema Esther; Serna Villegas, Nohelia Yisel; Calderín Galarcio, Olga Lucia (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-11-19)
Se refiere a la observación sistemática de los hechos. Consiste, como su propio nombre indica, en observar conductas (comportamientos) y se trata del método o técnica ideal de evaluación de competencias. Para ser puesta en práctica a cabalidad debe cumplir con algunos principios como tener un propósito específico; ser planeada cuidadosa y sistemáticamente; llevar por escrito un control cuidadoso de la misma; especificar su duración y frecuencia; y seguir los principios básicos de confiabilidad y validez. Constituye un método directo de recogida ...
Thumbnail

Construyendo el marco teórico 

Escudero-Cabarcas, Johana Margarita; Pineda-Alhucema, Wilmar-Fernando (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-11-23)
A través de este espacio interactivo realizaremos un recorrido por los distintos aspectos a tener en cuenta para la construcción del marco teórico de una investigación. El marco teórico se considera como un "sistema coherente de conceptos, definiciones, teorías, postulados, categorías y proposiciones que fundamentan el proceso de investigación" (Niño.2011). y resulta tan importante que le da soporte a los diversos apartados del trabajo investigativo a desarrollar. En este espacio encontrarás los elementos base para entenderlo y los lineamientos ...
Thumbnail

Procesos de formación, entrenamiento, capacitación y desarrollo de personal 

Del Villar Estarita, Mariana Isabel; Calderín Galarcio, Olga Lucía; Serna Villegas, Nohelia Yisel; Vengoechea Vásquez, Hernando Javier (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-11-29)
El proceso de Desarrollo Organizacional esta integrado por estrategias de intervención tales como ; capacitaciones , entrenamientos y desarrollo profesional que permiten potencializar las habilidades y competencias de los trabajadores, generando mayor productividad, sentido de pertenecía y empoderamiento frente al desarrollo de sus tareas. Así mismo minimiza los posibles errores y /o accidentes que se puedan generar en el puesto de trabajo.
Thumbnail

Las trampas vitales por Jeffrey Young 

González Vargas, Julie Andrea (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021-12-01)
La terapia centrada en esquemas, es un un aporte destinado a profundizar la teoría del modelo cognitivo conductual y las eficacia de las técnicas para abordar los rasgos de personalidad resistentes al proceso terapéutico, las características personales de cada paciente y muy especialmente los trastornos de personalidad. Desde esta terapia, el autor propone un proceso de análisis sobre las experiencias de vida que han contribuido en la formación de dichos esquemas. Por esta razón, en su libro, "Reinventa tu vida", se busca encontrar la relación ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorCardeño-Sanmiguel, Guadalupe Margarita (4)Cuesta Guzmán, Mavenka (4)González Vargas, Julie Andrea (4)Oviedo Medina, Jennifer Stefani (4)Ruiz Tafur, Patricia (4)Del Villar Estarita, Mariana Isabel (3)Serna Villegas, Nohelia Yisel (3)Vengoechea Vásquez, Hernando Javier (3)Calderín Galarcio, Olga Lucia (2)Martínez Banfi, Martha (2)... másMateriaActitudes (2)Análisis estadístico (2)Competencias (2)Fortalezas (2)Habilidades (2)Historia (2)Investigación (2)Marco teórico (2)Observación (2)Accidente cerebrovascula (1)... másFecha
2021 (46)
Has File(s)Yes (46)

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca