Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 713
Planificación familiar, una realidad social en los adolescentes del barrio La Manga
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)
La planificación familiar, es el derecho que tienen todas las personas a elegir cuantos hijos desean tener, pueden mantener y educar.
Puesto que mediante una buena planificación familiar se protege la salud de las mujeres, de los niños y de la población en general.
Actualmente vivimos una realidad que no debe ser desconocida, ya que los adolescentes del barrio La Manga están eligiendo caminos equívocos, con respecto a las relaciones sexuales y la planificación familiar sin tener en cuenta los problemas que les traerán como un embarazo no deseado, ...
Violencia intrafamiliar y abuso sexual en niños en la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)
El objetivo principal de este ensayo es dar a conocer y explicar la problemática de la violencia intrafamiliar y abuso sexual en niños en la ciudad de Barranquilla e igualmente demostrar que el quehacer profesional del trabajador social tiene una estrecha relación con la problemática. El trabajo interdisciplinario conlleva a la solución de muchos conflictos que se presenten en los individuos dentro de un grupo familiar. Buscando por ende como principal objetivo el bienestar social, físico y psicológico de las personas dentro de un entorno de ...
Sistematización del quehacer de trabajo social en el CAA Clínica de los Andes
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)
Los lineamientos generales contemplados en este ensayo, le permite al trabajador social dimensionar su quehacer profesional como disciplina específica y como parte del campo de la salud en lo concerniente a la participación en los programas con que cuenta el CAA Clínica Andes. Contiene los principales procesos de la historia del Seguro Social y del CAA Andes, los servicios que prestan, los beneficiarios, la importancia de la intervención de trabajo social en promoción y prevención, de acuerdo con el marco legal de la Ley 100 de 1993 y en sus ...
Ambiente familiar, factor básico en la educación para la vida social
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)
El objetivo de este ensayo está basado en detectar la influencia del ambiente familiar en la formación y educación del individuo frente a su vida social y espiritual.
En el proceso de recopilación de información se tuvo en cuenta las fuentes bibliográficas que facilitaron la investigación, al igual que las indagaciones u observaciones en algunas instituciones educativas; con el propósito de conocer y profundizar en los aspectos y necesidades que afectan directa o indirectamente en el desarrollo de la familia, siendo esta una necesaria y fundamental ...
Problemática socio-familiar del menor trabajador
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)
El trabajo infantil es una realidad cotidiana, generalizada y aceptada en Colombia en donde los niños, a pesar de tener todas las garantías legales y constitucionales para esa edad estar cumpliendo con todo lo que la vida evolutiva encierra para crecer y desarrollarse sana y adecuadamente como: jugar, recrearse, estudiar, en muchos hogares se les exige que trabajen enfrentándose a un mercado laboral incierto, sin ninguna legalidad y sin los principios mínimos de protección social lo cual contrasta con un marco legal donde los derechos de los niños ...
La recreación utilizada como recurso terapéutico del trabajador social frente a un grupo de jóvenes en una institución de enseñanza media
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1980)
En el presente trabajo, hacemos un estudio de la importancia de la recreación como elemento terapéutico del trabajo social, y la descripción y análisis del proceso de un Grupo de recreación a nivel de enseñanza media.
Partimos del hecho que a través de actividades bien orientadas y organizadas se puede crear en el hombre hábitos de trabajo y recreación sana que van a contribuir en su formación integral y lo orienta hacía actividades que le despierten el espíritu de cooperación, además, la fijación de estos hábitos desde temprana edad, evitan que ...
El trabajo social frente a la problemática Tugurial en Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1980)
La presente investigación llena los cánones establecidos por la Universidad Simón Bolívar, donde la facultad de Trabajo Social viene realizando una labor encomiable bajo todo punto de vista.
La razón de este estudio es dar a conocer como la lucha de clases se desarrolla a todos los niveles, en todos los campos y en todos los Órdenes de la vida social. El trabajo social consciente de la situación que se viene presentando en este aspecto de la vida social, y considerando que debemos incursionar por un nuevo sendero teórico de un trabajo social ...
Estudio crítico sobre el papel del trabajo social en las prácticas de comunidad
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1980)
Este trabajo titulado “Estudio crítico sobre el papel del trabajo social en las prácticas de comunidad”, pretende señalar algunas características y elementos esenciales que se deben tener presentes para el desarrollo de las prácticas académicas de los estudiantes y de la comprensión misma del trabajo social en las zonas marginadas; lo cual me ha llevado primeramente a desarrollar algunas críticas a diferentes concepciones imperantes en la profesión y que en última instancia son el reflejo de la actual crisis del sistema capitalista que en su afán ...
Influencia de la negligencia como tipo de maltrato infantil en la población de 0 a 10 años de edad en la comunidad Nuevo Triunfo en el municipio de Soledad Atlántico, para el desarrollo integral de los niños y niñas
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2006)
Desde el punto de vista conceptual, se entiende por negligencia infantil aquellas situaciones de desprotección donde las necesidades físicas básicas de niños y niñas (alimentación, afecto, higiene, vestido, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) no son atendidas adecuadamente por ningún miembro de la unidad familiar donde vive el menor. Por tal razón, es analizada esta problemática que desde siempre ha afectado a la población infantil sin importar clases sociales, raza, nacionalidad, ...
Impacto social de la escuela de padres y madres de la institución básica N° 1 María Mancilla Sánchez de Puerto Colombia-Atlántico
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)
Desde el comienzo de la humanidad la familia ha sido un sistema creador que constituye la unidad social básica. Su tarea consiste en realizarse como célula socializadora de la pareja, los hijos y a la vez desarrollar su evolución.
Frente a esta realidad y su proceso formativo ha surgido la escuela de padres para dar posibles respuestas a los problemas y necesidades de todos los miembros de la familia. Los padres de familia deben conocer los distintos problemas y dificultades que se le presenten al joven en torno al proceso de aprendizaje, y su ...